Informe Sumario sobre la Reunión Internacional de Estrategias sobre DESC

Hemos elaborado un Informe Sumario sobre la Reunión Internacional de Estrategias sobre DESC, la Asamblea General de la Red-DESC y sobre el Encuentro de Movimientos Sociales y Grupos de Base y Visitas de Solidaridad. Este intenta capturar las cuestiones principales discutidas, así como las decisiones más importantes que se adoptaron del 29 de noviembre al 5 de diciembre 2008, días intensos y enriquecedores de intercambio.

Indice
(haga clic en cada título para ir directamente a cada sección)

I. INTRODUCCIÓN
II. PRESENTACIONES MAGISTRALES DE LAS CEREMONIAS DE APERTURA Y CIERRE
III. SESIONES PLENARIAS
     Plenario 1: La Red-DESC: su trabajo a la fecha y dirección futura
     Plenario 2: Construyendo una red desde las bases de apoyo mutuo y acción colectiva
     Plenario 3: Rendición de cuentas: ampliando el alcance y creando nuevas herramientas
IV. SESIONES DE TRABAJO
     1. Exigibilidad de los DESC
     2. El Protocolo Facultativo del PIDESC
     3. Empresas y Derechos Humanos
     4. Comercio, Inversiones, Finanzas y Derechos Humanos
     5. Análisis Presupuestario y DESC
     6. Mujeres y DESC
     7. El derecho humano a la salud
V. ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES Y ORGANIZACIONES DE BASE Y VISITAS DE SOLIDARIDAD
VI. ASAMBLEA GENERAL Y ELECCIÓN DEL NUEVO CONSEJO DE LA RED-DESC
VII.  VISITAS A COMUNIDADES
VIII. SESIONES DE LOS ESPACIOS ABIERTOS
IX. REUNIONES DE DELEGADOS AFRICANOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE KENIA  

 


 

I. INTRODUCCIÓN

La Red-DESC en asociación con la Coalición Keniana para los DESC, organizó la Reunión Internacional sobre Estrategias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en Nairobi, Kenia, del 1 al 4 de diciembre de 2008. Este encuentro reunió a más de 250 actores clave de los derechos humanos, la justicia social y organizaciones de bases, provenientes de 53 países de todo el mundo. Basándose en los logros colectivos de la Red-DESC y sus miembros desde su Conferencia Inaugural de Tailandia de 2003, así como en la sólida trayectoria de las organizaciones kenianas locales, la reunión fue una oportunidad importante para explorar vías nuevas y más sistemáticas para la acción colectiva basada en el marco de los derechos humanos en pos de la justicia social y económica. Los participantes de los Grupos de Trabajo e Iniciativas de la Red-DESC aprovecharon la oportunidad de encontrarse reunidos en un mismo lugar, con servicios de interpretación y preparación previa, para fortalecer o establecer nuevas alianzas, diseñar estrategias de trabajo conjunto y avanzar la implementación de sus agendas colectivas.

El encuentro también representó un paso crucial para el fortalecimiento de la Red-DESC para influir en los procesos de toma de decisiones relacionados con la rendición de cuentas de actores estatales y no estatales en materia de DESC. En la reunión, l@s miembros debatieron las prioridades de la Red-DESC para los próximos años, definieron criterios y procedimientos para lanzar acciones de solidaridad, y eligieron un nuevo Consejo, además de tomar otras decisiones institucionales.

La reunión también constituyó una oportunidad valiosa para apoyar los actuales esfuerzos de movilización de organizaciones y comunidades locales de Kenia y la región africana afectadas por violaciones de los DESC, y para aprender de sus experiencias.

Durante el proceso de organización de la reunión se prestó especial atención a la necesidad de fortalecer las alianzas y acciones de apoyo entre los movimientos sociales, agrupaciones de base e indígenas, y ONGs, académicos y otras instituciones profesionales. Se destacó además la necesidad de promover la inclusión y asegurar un rol central de estos estos grupos en el liderazgo de la Red-DESC. Con el fin de lograr estos objetivos, se organizaron tres días completos de reuniones alrededor de la Reunión Internacional de Estrategias y la Asamblea General de la Red-DESC, el 29 y 30 de noviembre, y el 5 de diciembre en las cuales participaron 25 movimientos sociales, y agrupaciones indígenas y de base de todo el mundo.

Sobre la base de los objetivos mencionados previamente, la reunión tuvo los siguientes componentes:

  • - Sesiones plenarias: proporcionaron el espacio en el que se reunieron todos los participantes de la Reunión para informarse y debatir sobre temas centrales para los DESC y la Red.
  • - Sesiones de trabajo: constituyeron el espacio para las discusiones sustantivas de los diversos Grupos de Trabajo e Iniciativas de la Red-DESC, en las que se debatieron y definieron acciones conjuntas.
  • - Asamblea General: reunió a los miembros para debatir y decidir sobre varios temas de gobierno críticos para el fortalecimiento de la capacidad institucional de la Red para trabajar en el campo de los DESC, y elegir un nuevo Consejo de la Red-DESC.
  • - Visitas a comunidades: fueron organizadas por grupos locales e intercaladas con las reuniones para que los participantes pudieran informarse sobre el trabajo de las organizaciones locales en el campo de los DESC y apoyarlas.
  • - Espacios abiertos: permitieron que los participantes organizaran reuniones informales para presentar su trabajo o debatir otros temas de interés que no se habían incluido en las sesiones formales.

(volver al indice)

II. PRESENTACIONES MAGISTRALES DE LAS CEREMONIAS DE APERTURA Y CIERRE

En la ceremonia de apertura, el Profesor Yash Pal Ghai destacó el impacto creciente de la globalización y la necesidad de priorizar la implementación de los derechos económicos, sociales y culturales y las Metas de Desarrollo del Milenio para efectivizar la promesa de la realización de los derechos humanos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su 60 aniversario.

En la ceremonia de cierre tomó la palabra la Sra. Olatokunbo Ige, de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OACDH) y Asesora sobre Derechos Humanos. Comenzó su discurso conmemorando el 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el cual, según sus palabras, nos brinda una excelente oportunidad para celebrar seis décadas de lucha por los derechos humanos y para planificar nuestro camino para enfrentar los desafíos del futuro. Señaló que el Alto Comisionado ha destacado en repetidas oportunidades que la plena realización del espíritu de la Declaración requiere que consideremos todo el conjunto de derechos allí proclamados como un conjunto indivisible y orgánico, inseparable e interdependiente, y de igual importancia. Los derechos económicos, sociales y culturales no pueden disfrutarse plenamente cuando se limitan los derechos civiles y políticos, y estos últimos no pueden ejercerse plenamente cuando se desatienden los derechos económicos, sociales y culturales. Expresó que el esfuerzo de la OACDH por fortalecer su trabajo con los DESC tiene una prioridad clave en todos los niveles.

Posteriormente, destacó otras dos efemérides internacionales que coincidieron con la reunión y que aportan elementos críticos para el trabajo con los derechos económicos, sociales y culturales: el Día Mundial del SIDA y el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. También destacó la esperada adopción del Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PF-PIDESC) en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 2008, y comentó que durante muchos años la falta de un mecanismo de comunicaciones relacionadas con este tratado había sido una manifestación de la asimetría que caracterizaba al sistema internacional de protección de los derechos humanos.

Concluyó sus palabras señalando que la pobreza y la desigualdad siguen siendo un desafío enorme para la mayoría de la población mundial. Este desafío se vuelve más complejo y más acuciante en el contexto de las crisis más recientes, ya sea el cambio climático, la crisis alimenticia global o la crisis financiera. Nuestros esfuerzos concertados son necesarios para asegurar que los derechos humanos se mantengan en el centro de las agendas globales. El respeto, la protección y el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales, ahora más que nunca, deben ser la base de las decisiones que se tomen en todos los niveles. Finalmente, reiteró el apoyo de la OACDH y las Naciones Unidas en la lucha por lograr el goce pleno de todos los derechos humanos sin discriminación en todo el mundo.

(volver al indice)

III. SESIONES PLENARIAS

Plenario 1: La Red-DESC: su trabajo a la fecha y dirección futura

El objetivo del plenario de apertura fue repasar el desarrollo de la Red-DESC, destacando las áreas actuales de trabajo colectivo y cómo éstas responden a las necesidades del campo de los DESC, y las necesidades que siguen sin estar satisfechas. También se buscó hacer una evaluación crítica del trabajo de la Red hasta la fecha con el objetivo último de desarrollar su estrategia futura. Las presentaciones de este panel fueron efectuadas por representantes de cada una de las áreas de trabajo y se basaron en los Informes de Evaluación y Estrategia preparados especialmente para la reunión.

Malcolm Langford del Norwegian Center for Human Rights, Noruega, sobre Exibigibilidad de DESC: En sus comentarios, Malcolm describió cómo la exigibilidad de los DESC está emergiendo en casi todas las jurisdicciones del mundo y, por consiguiente, están surgiendo grandes oportunidades y desafíos para incrementar las posibilidades de efectivizar estos derechos. También mencionó puntos de entrada estratégicos que la Red debe aprovechar, incluyendo la ampliación de la Base de Datos de Jurisprudencia, la creación de un fondo de litigio estratégico y la coordinación de apoyos cruzados en el litigio transnacional.

Bruce Porter del Social Rights Advocacy Center, Canadá, sobre el PF- PIDESC: Bruce se refirió al trabajo de la Coalición de ONG para un Protocolo Facultativo al PIDESC y sostuvo que en el futuro el este instrumento podría convertirse en un mecanismo esencial para lograr la igualdad conceptual de los derechos humanos, así como para darles visibilidad y peso a las víctimas de violaciones de los DESC.

Tricia Feeney  de Rights and Accountability in Development, Reino Unido, sobre Empresas y Derechos Humanos: Los comentarios de Tricia destacaron el carácter cada vez más omnipresente de la globalización. Tricia explicó cómo el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la Red-DESC ha aprovechado los diversos procesos de la ONU y otros espacios para llamar la atención sobre los efectos negativos de las actividades de las empresas sobre los derechos humanos. El grupo ha utilizado también diversas oportunidades para avanzar propuestas para impedir abusos y exigir que los responsables de violaciones a los derechos humanos asuman sus responsabilidades.

Areli Sandoval de DECA Equipo Pueblo, México, sobre Comercio, Inversiones, Finanzas y Derechos Humanos: Areli se centró en el desarrollo de la iniciativa sobre Comercio de la Red durante los últimos años y los obstáculos que ésta enfrenta. A nivel externo, Areli explicó que la reducción del papel del Estado en la formulación de políticas económicas debilita los esfuerzos de esta iniciativa, y en el plano interno, la diversidad de miembros de la Red hace que los enfoques al tema difieran mucho creando un reto para la coordinación de trabajo colectivo. Con respecto al futuro, Areli expresó el deseo de que las sesiones de trabajo se aprovechen para debatir si la Secretaría debía tener un papel más activo, desempeñando un papel de mayor liderazgo para avanzar el trabajo e interactuando más con los miembros.

Ann Blyberg del International Human Rights Internship Program, Estados Unidos sobre Análisis Presupuestario y DESC: En su presentación, Ann describió brevemente el marco de los proyectos exitosos del grupo hasta la fecha y algunos obstáculos (como la falta de información y de contactos), y destacó la necesidad de contar con una mayor formación de capacidades y de establecimiento de contactos entre los grupos.

Renji Joseph de Alliance for Holistic and Sustainable Development of Communities, India, sobre Movimientos Sociales y Agrupaciones de Base: Renji señaló su aprecio por el hecho de que la Red les asegura un espacio significativo a los movimientos sociales y grupos de base, pero, también, desatacó las grandes dificultades que enfrentan y llamó a la Red a participar de acciones de solidaridad.

Leilani Farha del Centre for Equality Rights in Accomodation, Canadá sobre Mujeres y DESC: Finalmente, Leilani Farha presentó brevemente la historia del grupo sobre Mujeres y DESC desde Chiang Mai y reflexionó sobre cómo podemos pensar el avance de este grupo estratégica y conceptualmente, alentando a una mayor cooperación e interacción entre los grupos.

(volver al indice)

Plenario 2: Construyendo una red desde las bases de apoyo mutuo y acción colectiva

Este panel apuntó a construir una plataforma de colaboración para la solidaridad sustentable y apoyar acciones conjuntas de los movimientos sociales y agrupaciones indígenas y de base, por una parte y ONGs y otras organizaciones profesionales, por otra. El plenario tuvo dos objetivos principales. En primer lugar, brindar un espacio que permitiera el diálogo entre los movimientos sociales participantes y las ONG para fortalecer la solidaridad y movilizar el apoyo entre estos grupos. En segundo lugar, proporcionar el espacio para definir pasos concretos a fin de convertir a la Red-DESC en un canal permanente y sustentable de solidaridad y apoyo a los movimientos sociales y organizaciones indígenas y de base.

 

La sesión se inició con un video editado por Media Mobilizing Project, en el que se ilustraron el trabajo y las luchas de algunos de los grupos participantes, como el Comité de Emergencia Garífuna de Honduras, Honduras; Western Shoshone Defense Project, Newe Sogobia/USA; Pakistan Fisherfork Forum, Pakistán; Movimento dos Atingidos por Barragens, Brasil.

Después del video, representantes de tres movimientos sociales realizaron presentaciones. Ezekiel Rema, de Slums Dwellers Federation, Kenia, habló sobre la experiencia del Toi Market y la lucha de sus comerciantes por defender su medio de subsistencia, acceder a derechos básicos y organizar su comunidad. Joji Cariño, de Tebtebba Foundation, Filipinas, habló de su experiencia en la elaboración de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, las alianzas entre grupos de pueblos indígenas y ONGs, y la necesidad de que se movilicen los movimientos sociales y exista una mayor solidaridad entre los diferentes grupos para defender la tierra y otros recursos naturales de grupos que tradicionalmente han tenido que soportar soluciones impuestas por quienes ostentan el poder. Finalmente, Lucas Benítez, de Coalición de Trabajadores Immokalee, EEUU, compartió los éxitos de este grupo de trabajadores rurales en su enfrentamiento con corporaciones poderosas, éxitos logrados a través de la unidad, solidaridad y sólida organización de sus miembros.

Después de las presentaciones se llevaron a cabo conversaciones en grupos pequeños facilitadas por representantes de movimientos sociales. Estas mesas de diálogo se centraron en la identificación de ejemplos positivos de cooperación, así como los procesos que se podrían utilizar a fin de implementar este tipo de cooperación. En estos intercambios se destacó la importancia y la necesidad de contar con asociaciones significativas y transparentes entre movimientos sociales o agrupaciones de base y ONG. El debate hizo hincapié en que dichas relaciones deben capacitar y fortalecer a los movimientos y agrupaciones, quienes deben continuar siendo los actores centrales y quienes tomen las decisiones finales sobre los temas que los afectan. Los grupos identificaron la capacitación y la formación de capacidades como un proyecto clave que debería emprender la Red-DESC. Entre los esfuerzos valiosos se destacó también el intercambio de experiencias, éxitos y otros tipos de información a través de distintas vías.Plenario 3: Rendición de cuentas: ampliando el alcance y creando nuevas herramientas.

(volver al indice)

Plenario 3: Rendición de cuentas: ampliando el alcance y creando nuevas herramientas

El plenario final se centró en los crecientes efectos de los acuerdos y fuerzas económicas globales sobre la realización de los derechos humanos. El panel buscó ilustrar cambios del alcance de la rendición de cuentas en materia de derechos humanos, debatir el progreso percibido y los desafíos, y compartir nuevas herramientas, mecanismos y estrategias de aplicación de los derechos y fortalecimiento de la rendición de cuentas. En su introducción al panel, Steve Ouma Akoth, de la Universidad de Western Cape, Sudáfrica, presentó nuevas maneras de conceptualizar las violaciones para lograr un mayor enfoque sobre la personalidad (personhood), así como el contexto histórico y político como método para fortalecer la rendición de cuentas.

Las presentaciones destacaron los desarrollos actuales con miras a ampliar el alcance de la responsabilidad por los derechos humanos. Danwood Chirwa, de la Universidad de Cape Town, Sudáfrica, propuso incluir una consideración más amplia de las responsabilidades de los actores no estatales en el análisis de las violaciones de los DESC ya que las actividades empresariales tienden a violar este conjunto de derechos, como al agua y la salud, más que los derechos civiles y políticos. Joseph Schechla, del Housing and Land Rights Network (HLRN) de Habitat International Coalition (HIC), Egipto, se refirió al movimiento destinado a ampliar el alcance de la rendición de cuentas más allá del foco limitado a las obligaciones nacionales a la consideración de obligaciones extraterritoriales, en particular respecto de la capacidad de alcanzar la realización progresiva. Miloon Kothari, de HRLN-HIC, India, sugirió que las violaciones a los derechos humanos son la causa de la actual crisis económica global y que, específicamente, la falta de regulación y rendición de cuentas dentro del mercado de viviendas es un factor clave de la actual crisis mundial. Aldo Caliari, de Center of Concern, EEUU, llamó a una mayor rendición de cuentas en el ámbito de las políticas de comercio e inversión y, específicamente, a requerir que las obligaciones de derechos humanos sean centrales en los procesos de toma de decisiones de las políticas económicas.

Respecto de las nuevas estrategias y herramientas para fortalecer la rendición de cuentas, Eitan Felner, del Center for Economic and Social Rights (CESR), España, presentó el trabajo de su organización de los últimos años destinado a crear una metodología interdisciplinaria para evaluar las violaciones de los DESC. Magdalena Sepúlveda, Experta Independiente de la ONU sobre Pobreza Extrema, se refirió a un mecanismo nuevo y promisorio del ámbito internacional, el PF-PIDESC, el cual ofrecerá un mecanismo legal de reclamo y reparación para las víctimas de violaciones de los DESC. Finalmente, Pilar Arcidiácono, del CELS, Argentina, destacó las formas en las que su organización monitorea políticas sociales desde el punto de vista de los derechos humanos, sugiriendo la diferencia clave entre el lenguaje de los derechos dentro de una política y la verdadera integración de las obligaciones de derechos humanos en éstas.

(volver al indice)

IV. SESIONES DE TRABAJO

1. Exigibilidad de los DESC

Las presentaciones realizadas durante las sesiones dedicadas a la exigibilidad de los DESC se centraron en el rápido crecimiento del litigio de los DESC y los éxitos logrados tanto en la clarificación de numerosas obligaciones estatales y no estatales, como en los impactos que esto ha tenido. Al mismo tiempo, son muchos los desafíos por delante, que incluyen la falta de procesos judiciales efectivos en algunos países, desafíos conceptuales sobre algunos temas legales y de recursos, y la relación entre abogados y movimientos sociales, hasta y la aplicación efectiva de las sentencias.

Las sesiones de trabajo trataron una amplia variedad de temas actuales de la exigibilidad de los DESC, como, por ejemplo: (1) desarrollo jurisprudencial a nivel nacional y regional en distintas regiones, como el sur de Asia, África y América Latina; (2) la necesidad crítica de involucrar a los movimientos sociales en el litigio para que este tenga un impacto sobre las comunidades, presentando los puntos de vista de los abogados, los peticionarios y los movimientos sociales; (3) desarrollos conceptuales del litigio sobre los DESC, como la obtención de recursos efectivos, el uso de los derechos civiles y políticos para reclamar los DESC, las posibilidades del PF-PIDESC y los desafíos de litigar las obligaciones positivas; (4) derechos de igualdad relacionados con el género, la discapacidad y los derecho sociales, y; (5) el efecto de la globalización sobre el goce de los DESC y las estrategias de litigio correspondientes.

En la sesión final de cooperación, los participantes identificaron una gran cantidad de proyectos posibles que se deben promover en los próximos años, incluyendo la ampliación de la Base de Datos de Jurisprudencia, la adopción de un rol de coordinación en la Campaña de Ratificación del PF-PIDESC, el desarrollo de estrategias para exigir el cumplimiento de las sentencias no implementadas, así como el posible apoyo al litigio relacionado con el mecanismo nuevo del PF-PIDESC y con el litigio transnacional.

(volver al indice)

2. El Protocolo Facultativo del PIDESC

Las presentaciones y los debates que tuvieron lugar durante las sesiones dedicadas al Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se centraron analizar el estado del proceso del PF-PIDESC al momento de la reunión, la evaluación de la importancia del PF-PIDESC como instrumento para llenar vacíos legales en la protección de grupos tradicionalmente marginados y el debate del futuro trabajo conjunto. Este grupo realizó dos sesiones exclusivas y compartió las demás sesiones con el Grupo de Exigibilidad de DESC.

Durante la primera sesión se revisaron los objetivos de la Coalición de ONG por el PF (que hasta ahora ha coordinado la campaña por la creación de este instrumento) y, posteriormente, se hizo un repaso de los componentes del PF-PIDESC. Se debatió la situación actual, los próximos pasos y los desafíos que plantea la ratificación del PF-PIDESC. Posteriormente se realizaron presentaciones para analizar si y cómo brinda protección el PF-PIDESC para los habitantes de asentamientos informales, las mujeres y las agrupaciones de indígenas.

Luego, se compartieron experiencias de las campañas de ratificación del Tribunal Penal Internacional, el PF-CEDAW y la Convención por los Derechos de las Personas con Discapacidades con el objetivo de extraer lecciones a medida que se toman decisiones sobre el trabajo futuro con el PF-PIDESC. Los participantes acordaron que una vez que el PF-PIDESC haya sido adoptado será necesario dedicarle muchos esfuerzos al proceso de ratificación. Esos esfuerzos, para tener éxito, deberán involucrar a las organizaciones nacionales y garantizar que el PF-PIDESC se convierta en una herramienta relevante que fortalezca las demandas de DESC realizadas en el ámbito nacional.

(volver al indice)

3. Empresas y Derechos Humanos

El Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos reunió a varios miembros de larga data con otras organizaciones interesadas para debatir los esfuerzos realizados hasta la fecha en este tema, compartir experiencias prácticas y desarrollar estrategias para futuras acciones coordinadas. Los debates destacaron varios desafíos claves del campo. También se hizo hincapié sobre otras áreas de peso que definen estándares aplicables a las empresas fuera del régimen de los derechos humanos. La falta de acceso a información y de transparencia sobre el efecto de las empresas sobre la sociedad también se identificó como un desafío, así como el acceso efectivo a la justicia y la rendición de cuentas de los abusos relacionados con empresas. Cada uno de los diversos mecanismos analizados evidenció serios desafíos prácticos y procesales. Aunque el uso creativo de diversos mecanismos judiciales y no judiciales tiene potencial para la defensa, resultó muy clara la sorprendente incapacidad de las vías disponibles para obtener reparaciones y acceder a la justicia respecto de violaciones de los derechos humanos que involucran a empresas. Se apoyaron los esfuerzos en el ámbito internacional, pero también se enfatizó el desafío actual de basar los esfuerzos en el apoyo práctico de las luchas y campañas locales y nacionales, la formación de capacidades y el trabajo de monitoreo a fin de fortalecer y defender a los miembros que llevan a cabo este trabajo en el terreno, con frecuencia corriendo serios riesgos personales y enfrentando tremendos desequilibrios de poder.

La primera sesión repasó los objetivos, estrategias y actividades del Grupo de Trabajo hasta la fecha, debatiendo los diferentes desafíos y oportunidades del campo, y compartiendo los intereses y actividades de los participantes. Luego se realizó un taller de tres partes sobre el acceso a la justicia. La primera parte consistió en una sesión de capacitación sobre herramientas participativas de investigación, monitoreo y evaluación del efecto de las empresas sobre los derechos humanos, que abarcó los desafíos claves del acceso a la información y documentación en el inicio de campañas contra empresas. Las dos últimas partes profundizaron varias vías y se discutieron estrategias para presentar casos contra empresas sobre la base de experiencias directas. Estas sesiones se centraron en destacar las fortalezas y debilidades de varios foros para proveer recursos efectivos y/o abrir nuevas vías de presión y defensa, incluyendo varios mecanismos de la ONU y órganos de derechos humanos regionales, litigio de responsabilidad corporativa en los EEUU y la UE, los Puntos Nacionales de Contacto de la OCDE, los bancos de desarrollo multilateral, las instituciones financieras internacionales, la OMC, los paneles de arbitraje de inversiones, los bancos privados y compañías de seguros, los organismos de crédito para exportaciones, los fondos de cobertura (hedge funds) y otras vías nacionales.

La reunión del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos finalizó con dos sesiones de estrategia en las que se esbozó un plan de acción inicial a tres años que prevé varias oportunidades nuevas para la acción colectiva. El fortalecimiento de la campaña actual por estándares internacionales sobre las empresas y los derechos humanos se mantuvo como un área clave, tanto dentro de la maquinaria de derechos humanos de la ONU como, cada vez más, en otros regímenes que definen estándares en este campo, con referencia especial a las actuales negociaciones sobre el cambio climático, la crisis financiera y la biodiversidad. También se hizo hincapié en el desarrollo de la base de conocimientos de la Red por medio de la creación y el uso creativo de nuevas herramientas de investigación y documentación, tales como el próximo Proyecto de Documentación sobre Empresas y Derechos Humanos (Proyecto B-HRD). Se enfatizó también la formación de capacidades, campañas y estrategias de litigio, especialmente para ser usadas por grupos que trabajan en el ámbito local y nacional. Se consideró crítico el compromiso del Grupo de Trabajo con colocar a las comunidades afectadas en posiciones de liderazgo en los debates internacionales sobre empresas y derechos humanos. Por otro lado, una prioridad permanente expresada por numerosos grupos fue la necesidad de fortalecer y defender a miembros que cuestionan los abusos de las empresas en ámbitos locales y nacionales, enfrentándose a empresas transnacionales, estatales o nacionales. Se destacó la importancia de la capacitación sobre la documentación de derechos humanos respecto de abusos relacionados con empresas, junto con el continuo compromiso de los miembros y la Secretaría de la Red de llevar a cabo acciones de solidaridad con los defensores de derechos humanos expuestos a riesgos. Los participantes también destacaron la importancia de construir un movimiento con una amplia base que trabaje sobre la rendición de cuentas de las empresas en forma coordinada con diversos sectores, incluyendo sindicatos, que brindarían una mayor identidad y más poder al grupo, y le asistirían en la coordinación y el desarrollo de todas las demás áreas de trabajo. El Comité Ejecutivo de este Grupo de Trabajo también se vio fortalecido por la inclusión de nuevos miembros líderes.

  

(volver al indice)

4. Comercio, Inversiones, Finanzas y Derechos Humanos

Durante las sesiones de Nairobi referidas al Comercio, las Inversiones, las Finanzas y los Derechos Humanos se compartieron y debatieron varias estrategias y actividades. Los debates exploraron una amplia variedad de tipos de trabajo de este campo. Algunos participantes promovieron las normas de derechos humanos dentro de la OMC, dentro de los mismos tratados de comercio o en otros órganos de política económica. Otros trataron de llevar las preocupaciones relacionadas con la política económica al sistema de protección de los derechos humanos y demás órganos relacionados. Algunos participantes presentaron su trabajo destinado a transformar el enfoque de las instituciones regionales o internacionales, mientras que otros compartieron experiencias de trabajo dirigido hacia gobiernos nacionales o locales. A pesar de esta diversidad de enfoques, la primacía de las obligaciones de derechos humanos por sobre las obligaciones comerciales, de inversión o financieras se mantuvo como concepto clave de todas las conversaciones. Durante tales conversaciones se plantearon varios desafíos y oportunidades. Especialmente en el contexto de la crisis financiera, en el que se dan oportunidades reales para cambios sistemáticos, el enfoque de los derechos humanos se plantea claramente como un marco normativo promisorio y universal sobre el que definir nuevas políticas económicas basadas en la justicia en el ámbito nacional y global. Sin embargo, la acción coordinada de la sociedad civil ha sido un desafío permanente, especialmente teniendo que enfrentar teorías e instituciones económicas tan poderosas y afianzadas. La falta de acceso a las negociaciones comerciales y ministerios de comercio y finanzas ha sido igualmente desalentadora. La falta de acceso a información y a conocimientos técnicos, y la necesidad de movilizar a las bases también se mencionaron entre los desafíos claves.

La primera sesión de trabajo de este grupo permitió que los participantes compartieran conceptos, experiencias prácticas y estrategias útiles en el uso de la perspectiva de los derechos humanos para el trabajo con el comercio, las inversiones y las finanzas (o, en conjunto, la política económica). Se realizaron varias sesiones de aprendizaje mutuo en las que las organizaciones intercambiaron sus diferentes experiencias, campañas y estrategias legales en ámbitos locales, nacionales, regionales e internacionales. Los participantes intercambiaron algunos de los desafíos, oportunidades y lecciones relacionados con actividades dirigidas a diversos comités, órganos y organismos de la ONU, la OMC, dentro de negociaciones de libre comercio regional y bilateral, organismos de crédito para exportaciones, bancos de desarrollo multilateral, paneles de arbitraje, bancos privados, gobiernos, órganos regionales y otros foros. Se llevaron a cabo dos sesiones, en coordinación los grupos de Empresas y Derechos Humanos y Exigibilidad de DESC respectivamente, referido uno a estrategias dirigidas a las instituciones financieras globales para fortalecer las garantías de los derechos humanos y el otro a estrategias legales en la era de la globalización.

Finalmente, también se realizaron dos sesiones de estrategia que establecieron varios puntos de acción pensados como la base de una futura alianza de trabajo colectivo. Dichos puntos incluyeron ampliar el intercambio de experiencias sobre política económica y derechos humanos en el ámbito regional, identificar e integrar más casos de política económica a la base de datos de jurisprudencia de la Red-DESC, actualizar el mapeo de la Red-DESC de miembros que trabajan en el área, analizar las normas, instrumentos y directrices del área que se podrían emplear para ayudar a orientar las políticas gubernamentales, la formación de las capacidades de organizaciones nacionales y locales para el intercambio con abogad@s, el litigio coordinado en tribunales nacionales (para cuestionar acuerdos de comercio que amenazan los derechos humanos, por ejemplo) y, finalmente, la organización de acciones coordinadas para integrar un enfoque de derechos humanos a las actuales decisiones políticas relacionadas con la crisis financiera. Los participantes también señalaron el valor de proponer acuerdos alternativos más constructivos, sistemas y mecanismos, en vez de simplemente reaccionar a la agenda global establecida por quienes no se preocupan por los principios de derechos humanos o se oponen a ellos. Se planteó también la movilización social con una base más amplia, para conectar a ONGs con movimientos sociales, así como actividades de extensión, educación, concientización, entrenamiento y capacitación, como actividades de valor agregado para que lidere la Red.

(volver al indice)

5. Análisis Presupuestario y DESC

Las presentaciones y los debates que tuvieron lugar durante las sesiones de Nairobi sobre Análisis Presupuestario y DESC destacaron tanto el gran potencial como los múltiples obstáculos del trabajo en esta área. Grupos de todo el mundo, de origen y niveles de conocimiento muy diferentes, se reunieron para compartir experiencias y estrategias. Se comentó el uso exitoso del análisis presupuestario para promover la aplicación de los DESC en Argentina, México y Sudáfrica. Sin embargo, la falta de acceso a información y la falta de capacidad para llevar a cabo el trabajo con presupuestos son obstáculos que se repiten con frecuencia. También se trató de desarrollar el análisis conceptual de los vínculos entre el análisis presupuestario y las obligaciones de derechos humanos.

Las sesiones de trabajo sobre Análisis Presupuestario y DESC tuvieron como objetivo informar a los nuevos miembros sobre el trabajo realizado por la Red y sus miembros hasta la fecha, así como proporcionar un espacio para que surgieran nuevas ideas de proyectos y alianzas. En la primera sesión se presentaron ejemplos de proyectos exitosos de todo el mundo. Las sesiones 2 y 3 se orientaron hacia el análisis conceptual de las relaciones entre el análisis presupuestario y las obligaciones de los derechos humanos. Las sesiones 4 y 5 se centraron en los obstáculos y estrategias para superarlos. Finalmente, las sesiones 6 y 7 proporcionaron un espacio para que los participantes desarrollen ideas sobre posibles acciones futuras de cooperación, incluyendo la formación de capacidades, el intercambio de información, actividades de mapeo y formación de redes, desarrollo conceptual y mayor trabajo en los ámbitos regionales y de la ONU. En general, hubo consenso sobre que el análisis presupuestario es más útil cuando se lo integra a diversas corrientes de trabajo, para informar y fortalecer las campañas en todas las áreas.

(volver al indice)

6. Mujeres y DESC

Las presentaciones y los debates sobre los DESC de la mujer mostraron que existe cada vez más consciencia sobre la importancia de los derechos económicos, sociales y culturales dentro del movimiento internacional de los derechos humanos de la mujer y más trabajo alrededor de los DESC. Grupos de todo el mundo debatieron sobre los importantes avances y los lamentables retrocesos del área dentro del contexto actual global del cambio climático, el fundamentalismo religioso, la "guerra contra el terror" y la crisis financiera mundial. Un tema recurrente de los comentarios de los participantes de África y América Latina fue la importancia de la relación entre la violencia y la discriminación contra la mujer y la falta de aplicación de los derechos ESC de la mujer en sus países.

Las presentaciones durante las sesiones de trabajo se iniciaron con un repaso del trabajo anterior de la Red para luego pasar a breves análisis del tipo 'estudio de caso' sobre la situación de la mujer y los DESC en varios países. Esto condujo a presentaciones sobre los desarrollos relacionados con la mujer y los DESC dentro de los sistemas de derechos humanos nacionales, regionales e internacionales. Luego se llevó a cabo una sesión conjunta con el grupo de Exigibilidad, centrada en el litigio de derechos de igualdad y estrategias de incidencia. Finalmente, se realizó una sesión dedicada a los principales obstáculos que enfrenta el trabajo sobre derechos sociales de las mujeres. Estas sesiones de presentaciones culminaron con un período de debate abierto de dos partes referido a las prioridades de los miembros y al desarrollo de un plan de trabajo futuro para la Red.

Los participantes decidieron usar el año 2009, el 30º aniversario de la CEDAW, como una lente para demandar la aplicación de los DESC de la mujer, y se están desarrollando múltiples actividades y proyectos alrededor de este tema. Los participantes también destacaron la necesidad de formar capacidades para los grupos de mujeres sobre el uso de del PIDESC y, posiblemente, de su Protocolo Facultativo, por lo que se analizará el uso estratégico de los Comités de CEDAW y DESC. También se está debatiendo la producción de un manual sobre cómo los abogados y los defensores pueden relacionar la CEDAW y el PIDESC para proteger los derechos humanos de la mujer, en particular, sus derechos económicos, sociales y culturales. Finalmente, los participantes acordaron que la base de datos de jurisprudencia debería incluir un área dedicada a los DESC de las mujeres.

(volver al indice)

7. El derecho humano a la salud

Las sesiones de trabajo sobre el derecho a la salud se desarrollan como respuesta al interés y los aportes de los miembros, y se orientaron a brindar un espacio para que surgieran nuevas ideas de proyectos y alianzas. El encuentro reunió a un grupo diverso de personas que trabajan desde diferentes puntos de vista y en diferentes niveles con el derecho a la salud. Las presentaciones destacaron la fuerza que aporta el enfoque de los derechos humanos a los temas de salud, las violaciones constantes del derecho humano a la salud que enfrentan diferentes grupos y comunidades, incluyendo mujeres, agrupaciones indígenas, personas con discapacidades y quienes viven en la pobreza, y las estrategias que se están empleando para superarlas, así como la necesidad de trabajar con herramientas y enfoques efectivos para identificar, promover e implementar políticas que resuelvan las violaciones del derecho a la salud. Finalmente, se acordaron los pasos iniciales para el futuro trabajo conjunto.

La primera sesión incluyó un repaso conceptual del campo, así como el debate de puntos de vista sobre el trabajo desde diferentes perspectivas. La sesión 2 se centró en posibilidades de monitorear y aplicar el derecho a la salud, mientras que la sesión 3 destacó dos temas de salud críticos: el VIH/SIDA y la mortalidad materna. La sesión 4 se dedicó a tratar el problema emergente del acceso a la medicina a la luz de la mayor globalización y los acuerdos de propiedad intelectual. En la sesión 5 se analizaron las características de los sistemas de salud desde diversos puntos de vista, incluyendo el de las personas con discapacidades.

Finalmente, las sesiones 6 y 7 proporcionaron un espacio para que los participantes desarrollaran ideas para futuras acciones de colaboración. El grupo acordó que, debido a la diversidad de sus participantes, debía encontrar un tema amplio que fuera relevante para el trabajo que se realiza en diferentes ámbitos y decidió centrarse en el acceso a medicamentos. Hubo mucho interés en este tema desde todos los ámbitos, dado que permite el aprendizaje mutuo, el apoyo y otros tipos de actividades. Los objetivos generales del trabajo futuro del grupo serán desarrollar consciencia y reconocimiento en todos los ámbitos y entre diferentes actores sobre el acceso a los medicamentos como un tema fundamental de derechos humanos, y lograr una mayor rendición de cuentas de parte de los gobiernos y otros actores respecto de garantizar dicho acceso.

(volver al indice)

V. ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES Y ORGANIZACIONES DE BASE Y VISITAS DE SOLIDARIDAD

Líderes de movimientos sociales y organizaciones de base de America, África y Asia se reunieron en Nairobi para participar de tres días de reuniones estratégicas del Grupo de Trabajo de Movimientos Sociales, esto alrededor de los 4 días de la Reunión Estratégica Internacional de DESC y la Asamblea General de la Red-DESC. La reunión apoyó el aprendizaje mutuo de los movimientos sociales, fortaleció la solidaridad entre los movimientos sociales y ONGs y organizó visitas de solidaridad para apoyar y aprender de los movimientos sociales de Kenia y su lucha. El Grupo de Trabajo de Movimientos Sociales también desarrolló estrategias comunes y planes de trabajo colectivo y enfatizó asegurar la inclusión y centralidad del liderazgo de los movimientos sociales en la Red-DESC. Las discusiones fueron animadas por y basadas en las décadas de fuerza y experiencia de participantes de culturas diversas y ricas, tales como granjeros organizados en pequeña escala, personas en situación de pobreza de áreas rurales y urbanas, indígenas, Dalit, organizaciones de mujeres y trabajadores, grupos de pescadores, grupos pastorales y de VIH/SIDA.

La reunión inició con una cálida bienvenida por parte de los anfitriones locales, seguida de una discusión de la historia del trabajo de la Red-DESC con movimientos sociales. Con la muestra de videos, en grupos pequeños y en asamblea, los participantes compartieron sus experiencias individuales concretas, sus principales desafíos y obstáculos encontrados, las estrategias de derechos humanos utilizadas en su lucha, los éxitos recientes y las nuevas oportunidades para asegurar los DESC.

Posteriormente se identificaron desafíos compartidos por todos. Estos desafíos comunes fueron diversos, incluyendo la privatización de la tierra, agua y otros recursos naturales, los desplazamientos y despojos, la falta de participación significativa dentro de los gobiernos, las instituciones globales y la sociedad civil; la falta de reconocimiento de los derechos de las granjas familiares; la criminalización del disenso; y la negación al acceso a justicia y la inhabilidad de hacer los derechos económicos y sociales justiciables. La continua discriminación y violaciones a los derechos culturales, así como los intentos sistematizados de acabar con las movilizaciones y desempoderar a las organizaciones comunitarias también fueron reconocidas como desafíos comunes.

Luego, el grupo analizó colectivamente las causas fundamentales de estos desafíos comunes. La falta de respeto a la diversidad, estructuras representativas corruptas o no alineadas; formas continuas de colonialismo, de conversión de recursos naturales en productos de consumo masivo y capitalismo fueron señaladas. De igual manera se enfatizó la falta de conciencia política, buen liderazgo, responsabilidad e impunidad. La falta de participación significativa, y la mala interpretación o falta de información acerca de los derechos humanos también fueron identificadas como causas de los retos afrontados por los movimientos sociales globalmente.

Después los participantes pasaron de analizar sus desafíos comunes a intercambiar estrategias efectivas y nacientes para afrontarlos. La construcción de alianzas estratégicas por la Coalición de Trabajadores Immokalee, el liderazgo en redes a nivel internacional por el Movimiento para la Supervivencia de los Ogoni (MOSOP), la educación pública, movilización y acción directa por el Movimiento Sem Terra (MST), el uso de mecanismos legales por Western Shoshone, incidencia utilizando video para documentar los abusos y crear conciencia por el Comité de Emergencia Garífuna de Honduras fueron algunos ejemplos de estas estrategias discutidas. El día terminó con un curso de video facilitado por WITNESS, con video cámaras ofrecidas por la Red-DESC.

Durante el segundo día, los participantes evaluaron los esfuerzos del Grupo de Trabajo hasta la fecha y discutieron modelos efectivos de colaboración en el proceso de discusión de un plan de acción. Hubo consenso sobre la necesidad de organizar más programas de aprendizaje muto, especialmente ligados a Visitas de Solidaridad en las que participantes puedan apoyar, trabajar y aprender del trabajo diario de defensa de los derechos humanos de los movimientos locales. También compartieron otras formas de colaboración incluyendo la educación de jóvenes, la participación de líderes comunitarios, capacitación para capacitadores en derechos humanos (especialmente mujeres) y la creación de un manual accesible de DESC y de estrategias efectivas de movimientos sociales para hacerlos realidad.  Durante las sesiones se realizaron varias entrevistas y se grabaciones de las discusiones con el objetivo de avanzar en la creación de este manual.  Los participantes discutieron maneras más amplias para involucrar a la Red y a sus miembros en su plan de acción, la creación de lineamientos para acciones urgentes de la Red-DEC, y maneras para tomar posiciones de liderazgo dentro de la Red, por ejemplo tomando más roles activos dentro de las diferentes áreas de trabajo de la Red y fortaleciendo la representación de los movimientos en el Consejo de la Red. 

El Grupo de Trabajo de Movimientos Sociales participó después en las visitas de solidaridad lideradas por movimientos sociales locales.  Los participantes visitaron tres comunidades: Korogocho, Kibera y Mukuru Kwa Ngenga/ Kwa Ruben. Estas visitas permitieron a los participantes expresar solidaridad a las comunidades, compartir estrategias exitosas de trabajo y aprender de las luchas diarias en Kenia específicamente alrededor de la situación de las mujeres y los desaventajados, las luchas por la tierra y la vivienda y las graves disparidades en materia de salud. 

Siguiendo a estos dos días intensos de intercambio, el Grupo de Trabajo de Movimientos Sociales se unió a la Reunión Internacional de Estrategias y Asamblea General de la Red-DESC.  Los grupos participaron activamente en diferentes Grupos de Trabajo temáticos.  Los movimientos sociales encabezaron también una Plenaria de 3 horas titulada Construyendo una Red de Apoyo y Acción Conjunta desde las Bases (para mas información, remitirse al punto III de este Informe).  Esta plenaria permitió a los participantes identificar pasos concretos para fortalecer la colaboración entre miembros, incluyendo a través de capacitación en derechos humanos, intercambios de movimientos sociales, la creación de materiales de comunicación y el apoyo de campañas locales. Durante la Asamblea General, tres movimientos sociales fueron elegidos al Consejo de la Red, dando un ejemplo del fuerte rol de liderazgo de los movimientos sociales durante la reunión.

En el séptimo día, el Grupo de Trabajo de Movimientos Sociales junto con la Secretaría organizó una sesión final de estrategias, la cual consintió en una evaluación de la Reunión, discusión sobre siguientes pasos y la formación de nuevas estructuras para el liderazgo dentro de la Red, así como nuevos temas para la consideración del Grupo de Trabajo.  Se formó un consejo directivo y se identificaron voluntarios como puntos focales para cada área de trabajo de la Red-DESC para compartir información y representar en éstas las preocupaciones y posiciones de los movimientos sociales. El primer punto identificado fue la comunicación para que los grupos puedan mantenerse en contacto, distribuir información y construir una red efectiva de apoyo. Entre las técnicas de comunicación, potencialmente se incluirán el uso de video, multimedia, boletines de noticias, listas de distribución y mensajes de texto SMS.  La segunda área identificada como prioridad fue la capacitación e intercambio dirigidos a las comunidades y/o capacitadores potenciales y finalmente se identificó para medio o largo plazo el lanzamiento de una campaña global.

(volver al indice)

VI. ASAMBLEA GENERAL Y ELECCIÓN DEL NUEVO CONSEJO DE LA RED-DESC

Durante la Reunión en Nairobi, La Asamblea General de la Red-DESC eligió a un nuevo consejo y sostuvo conversaciones importantes sobre el tema de gobierno de la Red, con el  objetivo de fortalecer la capacidad institucional de la Red-DESC de incidir en los procesos de toma de decisiones relacionados con la obligaciones en materia de derechos humanos de actores estatales y no estatales para la realización de los derechos económicos, sociales y culturales.

La Reunión Internacional de Estrategias brindó una oportunidad valiosa para los miembros de la Red para reunirse y discutir el desarrollo estratégico de la Red.  Los miembros discutieron la manera en que la Red puede definir y profundizar su enfoque de trabajo, incrementar su capacidad y fortalecer su relevancia para los miembros.

Durante la primera Sesión de Gobierno, los miembros debatieron las funciones y dirección estratégica que desde su perspectiva debe de tomar la Red. Hubo consenso en la importancia y utilidad de que la Red-DESC constituya un foro para el intercambio de ideas, recursos, estrategias y el fortalecimiento de capacidades. Se acordó también que la fortaleza de la Red-DESC proviene de su posicionamiento como punto de encuentro del trabajo que se realiza a nivel nacional e internacional en materia de DESC. Se enfatizó que la función que desempeña de la Red-DESC brindando una plataforma para el desarrollo de una voz colectiva y acciones conjuntas continua siendo importante. Se hicieron referencia también a nuevos temas para la acción conjunta, tales como la crisis financiera, el cambio climático y a otras áreas metodológicas como indicadores o metodologías de monitoreo para los DESC. Un reto que se resaltó fue la posibilidad de que la Red-DESC actúe con una voz común y unificada ante temas específicos. Se discutió la manera cómo esto podría funcionar, por ejemplo, en qué medida podría la Red movilizarse ante una campaña específica. Algunas personas se refirieron a la necesidad de desarrollar campañas colectivas, como por ejemplo una campaña por la ratificación del Protocolo Facultativo al PIDESC o sobre la crisis económica global.  Al final se dejó abierta la posibilidad de que los miembros de la Red-DESC eligieran o no uno o dos temas amplios para una campaña.  Esto no limitaría de ninguna manera la capacidad de los miembros de decidir participar en las áreas de trabajo que ya existen o inclusive empezar nuevas líneas de trabajo. La naturaleza multifacética de la Red se resaltó también como una fortaleza importante.  Una tercera función importante resaltada se relaciona con la creación de canales de sinergia con otras organizaciones, grupos y redes regionales y temáticas para lograr mayor diversidad, mayor representación geográfica y la inclusión de más grupos lingüísticos. 

Durante la segunda sesión, los miembros dieron un mandato específico a la Secretaría de la Red para llevar adelante acciones urgentes. Desde su creación, la Red ha recibido solicitudes periódicas de sus miembros para la realización de diferentes acciones urgentes para brindar apoyo y solidaridad a estos grupos en situaciones de emergencia. Sin embargo, hasta la Reunión en Kenia, la Secretaría no había recibido un mandato formal que guiara este proceso. 

Los miembros discutieron criterios y procedimientos específicos para guiar el proceso y fortalecer la efectividad de la Red de brindar apoyo cuando los miembros estén en peligro.   Un grupo de movimientos sociales presentó una serie de criterios y procedimientos a la Asamblea General para su consideración. Se hicieron enmiendas al texto original presentado, se abrió un espacio para comentarios adicionales por escrito y se conformó un comité de redacción encargado en incorporar estos comentarios y finalizar los lineamientos para la respuesta de la Red a acciones urgentes.

Durante la tercera sesión de gobierno, la Asamblea General de la Red-ESC decidió dar un mandato al Consejo y la Secretaría de la Red para iniciar un proceso explorando ubicaciones alternativas para la Secretaría de la Red-DESC, y tomar decisiones que aseguren el funcionamiento efectivo de la Secretaría incluyendo decisiones relacionadas con su posible reubicación. Se decidió también que el Consejo trabajaría con la Secretaria para avanzar este proceso en el menor tiempo posible y deberá mantener a los miembros informados de las decisiones principales que sean adoptadas. En base al documento de discusión, los miembros discutieron criterios que deben guiar las decisiones del Consejo y la Secretaría. 

Los miembros decidieron también que el Consejo deberá considerar la posibilidad de que la Red tome el liderazgo en la campaña de ratificación del Protocolo Facultativo al PIDESC.  Finalmente la Declaración de Nairobi fue adoptada por la Asamblea General (el documento está disponible en la página web). En la coyuntura de los retos sin precedentes que enfrenta  la humanidad, impuestos por las crisis económicas, sociales y climáticas interrelacionadas, la Declaración establece que el fundamento básico para la sobrevivencia, subsistencia y bienestar de los pueblos está severamente amenazado por un sistema económico y comercial que promueve un consumismo exagerado. La Declaración denuncia el creciente desequilibrio en las estructuras sociales, económicas y políticas que perpetúan los niveles actuales de desigualdad, inseguridad y vulnerabilidad, particularmente de los pueblos indígenas, las mujeres, los afrodescendientes, los pastores/as, pescadores/as a pequeña escala, trabajadores y niños. La Declaración hace un llamado a asegurar la primacía de los derechos humanos sobre los regímenes económicos y financieros así como la ampliación de la visión de los DESC para incluir la justicia ambiental y climática. En solidaridad con los movimientos sociales de Kenia y comunidades en riesgo, la Declaración de Nairobi demanda al Gobierno Keniano que monitoree y regule la asignación y uso de la tierra, ponga fin a los desalojos y ponga en marcha procesos participativos y recursos efectivos para cada víctima de los desplazamientos. La Declaración también solicita a las autoridades de Kenia que cree oportunidades de empleo para los jóvenes, establezca programas dirigidos a prevenir situaciones de abuso a mujeres y niñas y asegure la provisión, accesibilidad y asequibilidad de servicios sociales básicos para todos. En conclusión la Declaración hace un llamado a los miembros de la Red-DESC para que continúen asegurando la participación activa y el liderazgo de los movimientos sociales dentro de la Red, estableciendo un sistema de respuesta a emergencias que enfrenten defensores/as de derechos humanos y apoyando las varias acciones colectivas discutidas en Kenia. 

Otro desarrollo importante fue la elección del nuevo consejo de la Red-DESC, electo por un periodo de tres años durante la Asamblea General de Nairobi, Kenia. El Consejo está formado por:


Sr. Hossam Bahgat
Egyptian Initiative for Personal Rights (Egipto)

Sra. Julie Cavanaugh-Bill
Western Shoshone Defense Project-WSDP (Newe Sogobia/Estados Unidos)

Sra. Shanthi Dairiam
International Women's Rights Action Watch -Asia Pacific (Malasia)

Sr. Renji George Joseph
Alliance for Holistic and Sustainable Development of Communities (India)

Sr. Wilder Sánchez Chávez
Confederación Campesina del Perú-CCP (Perú)

Sr. Legborsi Saro Pyagbara
Movement for the Survival of the Ogoni People-MOSOP (Nigeria)

Sra. Aye Aye Win
Dignity International (Francia)

(volver al indice)

VII.  VISITAS A COMUNIDADES 

Los grupos locales organizaron visitas a dos comunidades en Nairobi para permitir a los participantes intercambiar experiencias con miembros de comunidades, celebrar los esfuerzos de incidencia de las bases,  resaltar logros y retos y explorar posibilidades de acciones conjuntas y creación de alianzas. 

La primera visita fue al Distrito de Dagoretti y fue organizada por KARIKA, una organización que lucha por temas relacionados con el derechos a la salud, especialmente de los pobres y vulnerable centrándose en los que padecen el VIH, para quienes ofrecen un servicio de atención a domicilio. Los principales problemas de estos asentamientos son la inseguridad de la propiedad; falta de vivienda adecuada; pobreza y desempleo juvenil; falta de acceso a infraestructura de salud adecuada, y VIH/SIDA; suministro inadecuado de agua y servicios sanitarios; degradación ambiental; infraestructura educativa inadecuada, especialmente para los más vulnerables.

La segunda visita fue al Distrito Westlands, y fue organizada por Kibagare Haki Zetu, organización creada para ayudar a los residentes de los asentamientos informales de Kibagare a unirse para resistirse a los desalojos forzosos, así como para ahorrar diariamente para mejorar su subsistencia. Los principales problemas relacionados con los derechos económicos y sociales de estos asentamientos/villas miseria incluyen falta de seguridad de la propiedad; desalojos constantes; falta de agua en cantidad y calidad adecuadas y servicios sanitarios para quienes viven en asentamientos informales; falta de infraestructura adecuada de salud, sanitaria y educativa para quienes viven en asentamientos informales; descuido ambiental.

(volver al indice)

VIII. SESIONES DE LOS ESPACIOS ABIERTOS

Las sesiones durante los espacios abiertos fueron organizadas para permitir a los participantes discutir cuestiones que no fueron cubiertas en los otros componentes de la Reunión. Se presentaron 12 sesiones sobre los temas y organizadas por las organizaciones que se detallan a continuación:

  • El derecho a la seguridad social, ORGANIZADORES: Priti Darooka, Programme on Women's Economic, Social and Cultural Rights (PWESCR), India / Malcolm Langford, Norwegian Human Rights Centre, Noruega.
  • Derechos indígenas, el medioambiente y activismo de base: proyección de una película sobre los Shoshone Occidental, y comentarios, ORGANIZADORES: Larson Bill, Western Shoshone Defense Project, EEUU.
  • Derechos y anticorrupción: herramientas para la movilización de la sociedad civil en la lucha por el acceso y goce de los derechos económicos, sociales y culturales, ORGANIZADORES: International Council on Human Rights Policy (ICHRP), Suiza / Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Argentina.
  • Evaluación del derecho de la mujer a la salud, ORGANIZADORES: Grace Maingi-Kimani, Federation of Women Lawyers, Kenia.
  • Por qué y de qué manera participar en la defensa de los derechos humanos en materia de propiedad intelectual: un llamado urgente a los activistas de derechos humanos, ORGANIZADORES: Zoë Goodman, 3D->Trade, Human Rights and Equitable Economy, Suiza.
  • Presupuestos para los derechos humanos: un intercambio para las organizaciones interesadas en participar y aportar a la fase piloto 2009-2010 del proyecto "Prespuestos para los Derechos Humanos". ORGANIZADORES: Cornelieke Keizer, Equalinrights y Erica Wortel, APRODEV, Suiza.
  • Una respuesta de derechos humanos a la globalización: el valor agregado de trabajar con las obligaciones extraterritoriales (ETO, por sus siglas en inglés), ORGANIZADORES: Sandra Ratjen, Katrin Geenan, FIAN, Alemania.
  • Integración de estrategias macroeconómicas y derechos humanos, ORGANIZADOR: Radhika Balakrishnan, Marymount Manhattan College, EEUU.
  • Video "Rightful Place" ORGANIZADOR: Munini Mutuku, Centre For Minority Rights Development, Kenia.
  • Video para el cambio - Cómo utilizar eficazmente el video en la defensa de los derechos humanos, ORGANIZADOR: Bukeni Waruzi, WITNESS, EEUU.
  • Los derechos primero: una herramienta para evaluar paso a paso el impacto de la inversión extranjera sobre los derechos humanos, Organizador: Rights & Democracy, Canadá.
  • Herramientas para lograr que el Estado asuma su responsabilidad por los derechos económicos y sociales: la herramienta de monitoreo DESC y un índice de satisfacción de los derechos económicos y sociales, ORGANIZADORES: Eitan Felner, Center for Economic and Social Rights (CESR) & Alicia Yamin, Harvard Law School, EEUU (índice creado por Sakiko Fukuda-Parr, autor de "UN Human Development Index 1996-2004"; Terra Lawson-Remer y Susan Randolph)

(volver al indice)

IX. REUNIONES DE DELEGADOS AFRICANOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE KENIA

La reunión de delegados africanos se llevó a cabo el día 3 de diciembre 2008 y participaron 36 representantes. La objetivo principal fue discutir el modo de asegurar que la agenda regional en materia de derechos económicos, sociales y culturales se mantenga viva en la región de África luego de la Reunión Internacional de Estrategias. Participaron de la Reunión, los nuevos miembros del Consejo de África, Legborsi Saro Pyagbara, MOSOP, Nigeria, and Hossam Baghat, Egyptian Initiative for Personal Rights, Egipto, quienes apoyaron la idea. L@s participantes coincidieron en la necesidad urgente de que  los activistas africanos deben asegurar el establecimiento de un marco de comunicación que les permita intercambiar información, experiencias y en lo posible, apoyarse mutuamente en tiempos de necesidad. Hakijamii fue temporariamente autorizado a crear un foro interactivo previo a que se establezca un proceso más estructurado. El foro también permitirá a los activistas a comunicarse de una manera más efectiva con los miembros de la Red-DESC y especialmente con los miembros del Consejo de cada región. En base a esa resolución, el foro se encuentra en proceso de ser activado. El foro has sido modelado sobre la base de los grupos de trabajo de la Red-DESC con la posibilidad de que se realicen los ajustes necesarios en consulta con la Secretaría de la Red. Este ha sido un resultado significativo considerando que en muchas de estas reuniones los participantes regresan a sus países sin actividades de seguimiento concretas. Se designaron moderadores para cada grupo a fin de asegurar sustentabilidad. Los dos miembros del Consejo proveerán comentarios a fin de que el proceso regional se mueva en armonía con las actividades de la Red-DESC.

Un grupo de movimientos sociales de Kenia se reunieron también el día 29 de diciembre de 2008, en el marco de la Reunión Internacional de Estrategias. Esta reunión convocó por primera vez a organizaciones de base de todas las regiones de Kenia para deliberar sobre asuntos de interés común. La agenda incluyó el modo de utilizar efectivamente el enfoque de derechos en estrategias de reclamo de derechos económicos y sociales desde las bases y en el contexto nacional. Representantes de organizaciones no gubernamentales trabajando en DESC actuaron como facilitadores de la reunión. Al finalizar el encuentro, se resolvió formar una red Keniana de Movimientos Sociales con puntos nodales en cada región. Además se resolvió que cada región organizará sesiones donde se discutirán modalidades apropiadas y efectivas para consolidar el movimiento en el nivel de las bases. Representantes regionales fueron electos para poner en funcionamiento este proceso. Esta es otro logro de la Reunión de Estrategias ya que ofreció el marco para el fortalecimiento de los movimientos sociales kenianos. En enero de 2009, una reunión de seguimiento fue organizada por los miembros de la Coalición Keniana por los DESC, durante la cual se resolvió que había una necesidad de consolidar una red nacional sobre DESC.

(volver al indice)

Working Group Description: