Base de Datos de Jurisprudencia - Todos los casos

Base de Datos de Jurisprudencia de la Red-DESC: una base de datos sobre decisiones regionales, nacionales e internacionales relativas a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

El demandante presentó una acción de tutela contra las Empresas Públicas de Cartagena alegando que pusieron en funcionamiento un sistema de alcantarillado inconcluso, produciendo el desbordamiento de aguas negras y condiciones insalubres en dos vecindarios. La denuncia alegaba una violación del artículo 88 de la Constitución Colombiana que protege el derecho a la salud pública y solicitó medidas cautelares para evitar daños irreparables, según lo establecido en el artículo 5 del Decreto 2591.

Corte Suprema de los Países Bajos ordena al Estado reducir los gases de efecto invernadero por lo menos un 25 % hasta 2020, comparando con niveles de 1990

El autor en este caso es el Ministerio de Economía y Política del Clima del Estado de Países Bajos (el Estado), el cual apeló en casación la decisión del Tribunal de Apelaciones a favor de Stichting Urgenda (Urgenda), una organización que trabaja para combatir el cambio climático.

En 2005, Alemania inició la cuarta fase de un plan destinado a reducir el costo del sistema de bienestar social del país, una iniciativa que lleva el nombre de su principal arquitecto, el director de personal de Volkswagen, Peter Hartz. Hartz IV fusionó los beneficios de desempleo y bienestar, fijando el beneficio estándar para personas solteras que residen en los estados de la antigua Alemania Occidental (incluyendo Berlín Oriental) en 345 euros al mes. Este monto fue determinado sobre la base de un estudio estadístico de los ingresos y gastos de los grupos de menores ingresos.

El autor en este caso es un hombre cuyos beneficios por desempleo fueron reducidos, en primer lugar, un 30% y, luego, un 60%, cuando rechazó a un empleador que le habían propuesto y no aceptó una capacitación y un puesto de prueba en otra función. El hombre objetó sin éxito las reducciones y presentó una demanda ante el Tribunal Social. Antes de emitir una decisión, el Tribunal Social suspendió el procedimiento para obtener la revisión judicial de la Corte Constitucional Federal (FCC) respecto de si el sistema de sanciones en cuestión cumple con la Ley Fundamental.

Alto Tribunal de Uganda encuentra discrepancias en la calidad entre las escuelas públicas, concertadas y las que funcionan con asociaciones público-privadas, lo que supone una violación de los derechos a la educación y a la igualdad

Después de la introducción del programa de Educación Secundaria Universal (USE, por sus siglas en inglés) en 2007 por parte del Gobierno de Uganda, el programa se implementó posteriormente en escuelas públicas, escuelas subvencionadas por el gobierno, escuelas privadas con fines de lucro de Asociaciones Público-Privadas (APP) y escuelas privadas sin fines de lucro de APP. El Gobierno pagó UGX 47.000 por estudiante para aquellos matriculados en las escuelas APP, a diferencia de UGX 230.000 por estudiante matriculado en las escuelas públicas y subvencionadas por el gobierno.

Yolanda Daniels es una trabajadora doméstica y cabeza de familia que vivió durante 16 años en una vivienda rural. Comenzó a vivir allí cuando su ex marido era empleado del dueño. Después de divorciarse, permaneció con sus tres hijos en la vivienda con el consentimiento del dueño.

El European Roma Rights Centre (ERRC) presentó este caso contra Italia por violación de los artículos 31 y E de la Carta Social Europea Revisada al no proteger el derecho a la vivienda de la población romaní, así como al discriminar sistemáticamente contra esta comunidad. En 2005, el Comité Europeo de Derechos Sociales (ECSR) informó su decisión sobre el caso al Comité de Ministros del Consejo de Europa para exigir el cumplimiento de Italia del fallo.

Comité de Derechos Humanos de la ONU ve violaciones al derecho a la vida debido a fumigaciones masivas de cultivos en Paraguay

El 6 de enero de 2011, el campesino Ruben Portillo murió camino al hospital tras sufrir fiebre y náusea severa supuestamente debido a la ingesta de agroquímicos (pesticidas e insecticidas). Otros veintidós miembros de la Colonia Yeruticreadaen (“Colonia”), del distrito de Curuguaty de Paraguay, sufrieron síntomas similares al mismo tiempo.

Este caso se refiere al arrendamiento de tierras tribales con fines de minería e industriales. El Estado de Andhra Pradesh otorgaba contratos de arrendamiento a varias personas ajenas a la tribu para que realizaran actividades de minería en tierras tribales.

Alto Tribunal de Sudáfrica afirma obligación del Estado de adecuar (upgrade) asentamiento informal

Durante más de 20 años, la Ciudad de Johanesburgo prometió a los residentes que adecuaría (would upgrade) Slovo Park respecto de la falta de electricidad, agua potable, cloacas, retiro de basura y calles demarcadas, y la propensión a los incendios fatales de viviendas precarias.  Debido a la falta de acción de la Ciudad, los residentes desarrollaron sus propios planes de modernización de acuerdo con el Programa de Adecuación (Upgrading) de Asentamientos Informales (UISP) contenido en el Código Nacional de Vivienda.  A pesar de los esfuerzos de los residentes para lograr que la Ciudad implem