Base de Datos de Jurisprudencia - Todos los casos

Base de Datos de Jurisprudencia de la Red-DESC: una base de datos sobre decisiones regionales, nacionales e internacionales relativas a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

El Alto Tribunal de Kenia ve violaciones de los derechos a la salud, la dignidad y la integridad personal en caso de salud materna

J.M. acudió al Hospital de Distrito de Bungoma, ahora denominado «Bungoma County Referral Hospital», en busca de asistencia de salud materna. Se trata de un centro público de asistencia de salud que, conforme a la Directiva Presidencial de 2013 del presidente de Kenia, debía proveer asistencia médica materna gratuita. En el hospital, J.M. fue informada de que debía pagar el medicamento necesario para inducir el parto y, después de que fuera inducido el parto, se le ordenó que fuera caminando hasta la sala de partos cuando se iniciaran los dolores del parto.

Para fines de beneficios sociales, los refugiados con residencia temporal deben ser tratados de la misma manera que los ciudadanos, declara el Tribunal de Justicia de la UE

La condición de refugiado de Ayubi le daba derecho a un permiso de residencia de tres años y le permitía solicitar asistencia estatal. Bajo el derecho austriaco, la residencia temporaria de Ayubi no le permitía recibir el monto mínimo de beneficios; la Autoridad Administrativa del Distrito de Linz-Land le otorgó el subsidio básico mínimo y un beneficio complementario temporario.

Corte Interamericana exige obligación positiva de realización progresiva en caso sobre salud de personas con VIH

Este caso fue presentado por 49 víctimas (15 de las cuales habían fallecido mientras se examinaba el caso) y sus familiares, quienes compartían características interseccionales que los volvían más vulnerables a perjuicios, como que vivían en la pobreza. La Corte señaló que Guatemala es el país de América Central con la mayor cantidad de personas que viven con VIH, aproximadamente unas 52.000 personas en 2018.

Corte Interamericana de Derechos Humanos afirma el derecho humano a un ambiente saludable

En medio de la creciente preocupación internacional acerca de las consecuencias para los derechos humanos de un canal transoceánico en Nicaragua y preocupada por los efectos que podía tener para las personas que residen en la isla colombiana de San Andrés, Colombia había solicitado en 2016 una opinión consultiva de la Corte IDH referida a las obligaciones del Estado en relación con el medio ambiente en el marco de la protección y la garantía de los derechos a la vida y la integridad personal.

Corte Internacional de Justicia avanza jurisprudencia ambiental progresista

Este caso está precedido por la decisión de la CIJ de 2015 en la que sostuvo que el territorio disputado entre Costa Rica y Nicaragua le pertenecía a Costa Rica y que, al excavar tres caños (canales) y establecer presencia militar, Nicaragua violaba la soberanía territorial de Costa Rica. En consecuencia, las actividades de Nicaragua eran ilegales bajo el derecho internacional, lo que daba lugar a una obligación de reparar a cargo de Nicaragua.

Sentencia de la Corte Suprema de Colombia protege a generaciones futuras y la selva amazónica en caso sobre cambio climático

Con el apoyo de Dejusticia, 25 niños y jóvenes demandaron a la presidencia de Colombia, los Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, y las municipalidades de la Amazonia colombiana, sosteniendo que la deforestación de la región amazónica del país y las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes amenazan sus derechos a un medio ambiente saludable, la vida, la salud, el alimento y el acceso al agua.

La ONU ve violación de derechos en negativa de atención médica esencial a migrante irregular

Nell Toussaint cuestionó que Canadá les negara cobertura de salud a los inmigrantes indocumentados bajo el programa federal de atención médica para inmigrantes, llamado Interim Federal Health Benefit Program. Tras agotar los recursos nacionales, Toussaint presentó su reclamo ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (el Comité) bajo el procedimiento facultativo de comunicaciones (primer protocolo facultativo) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual fue ratificado por Canadá en 1976.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos afirma los derechos relacionados con la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género

Costa Rica solicitó la opinión consultiva, buscando que se aclaren las obligaciones emanadas de la CADH respecto de la identidad de género y las parejas del mismo sexo y su aplicación en el ordenamiento jurídico interno.

Los residentes de un centro de acogida cuestionan con éxito las normas sobre separación familiar y cierre del centro

Este caso surgió de la sentencia de 2011 de Blue Moonlight, en la que la Corte Constitucional de Sudáfrica estableció que los municipios tienen la obligación constitucional de proporcionar alojamiento temporal de emergencia a todas las personas desahuciadas que, de lo contrario, no tendrían hogar.

Comité de DESC de la ONU aborda el impacto del trabajo de cuidados no remunerado sobre el acceso de la mujer a la seguridad social

Marcia Cecilia Trujillo Calero hizo aportes jubilatorios equivalentes a 29 años de trabajo al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). De los 305 aportes que hizo, aproximadamente la mitad fueron aportes voluntarios efectuados entre 1981 y 1995, cuando realizaba el trabajo de cuidados no remunerado en su hogar, cuidando de sus tres hijos. Durante un período de ocho meses iniciado en 1989, la Sra. Trujillo interrumpió sus pagos voluntarios, aunque los pagó completamente en forma retroactiva en abril de 1990.