Base de Datos de Jurisprudencia - Todos los casos

Base de Datos de Jurisprudencia de la Red-DESC: una base de datos sobre decisiones regionales, nacionales e internacionales relativas a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

La Corte Suprema de la India confirma la igualdad de género en el derecho hereditario

Gurulingappa Savadi era el cabeza de una familia india conjunta (intergeneracional) que murió en 2001. En 2002, su nieto presentó una demanda para dividir la propiedad familiar, alegando que sólo la viuda y los dos hijos de Savadi eran copropietarios de la propiedad después de la muerte de Savadi.

El Tribunal Supremo de Nigeria promueve el derecho de las mujeres a la propiedad

En diciembre de 1961, Lazarus Ogbonnaga Ukeje murió intestado con bienes inmuebles en el estado de Lagos. Las partes recurrentes –su esposa Lois Chituru Ukeje y su hijo, Enyinnaya Lazarus Ukeje— obtuvieron Cartas de Administración para y sobre el patrimonio del difunto. La parte demandante/demandada es la hija del fallecido y presentó esta demanda para solicitar una declaración del tribunal de que como hija del fallecido tiene derecho a una parte de la herencia.

El Tribunal Supremo de Nigeria sostiene la igualdad de género en los derechos de herencia familiar

Tras la muerte de su esposo, el suegro de Maria Nweke le pidió que abandonase su casa debido a que no tenía un hijo varón. Nweke presentó este caso alegando que, de acuerdo con las costumbres de los Awka, una mujer hereda los bienes de su esposo, independientemente de si tiene un hijo varón o no. Los demandados/apelantes, que son el suegro y cuñado de Nweke, inicialmente afirmaron que la primogenitura masculina es la Ley Nativa y la Costumbre del pueblo Awka y que, como tal, sin un heredero varón, la propiedad pasa al padre y el hermano mayor del fallecido.

Corte británica avanza el disfrute de las mujeres de los derechos a una vivienda adecuada y a la protección social

El Consejo Metropolitano de Sandwell elaboró un nuevo plan tributario conforme a una reforma nacional del derecho impositivo. Previamente, las personas de bajos ingresos recibían asistencia financiera para el pago de los impuestos locales, pero de acuerdo con el plan nuevo la carga tributaria de las personas se reducía según su situación financiera.

Corte británica amplía la definición de violencia doméstica en el marco de los derechos a la vivienda

La actora era una mujer casada que abandonó su hogar con sus dos hijos pequeños porque sentía que el marido le daba un tratamiento inhumano: le gritaba, retenía recursos financieros y le hacía tener constantemente temor a que la fuera a golpear o a quitarle los hijos. Pidió ayuda a la autoridad local habitacional para encontrar una vivienda. Como su marido nunca la había golpeado ni amenazado con dañarla físicamente, la autoridad habitacional se negó a ayudarla.

Corte Interamericana reconoce la justiciabilidad directa de los DESC

Alfredo Lagos del Campo fue despedido de su trabajo el 1 de julio de 1989. Previamente había sido sindicalista, pero en el momento del despido era el presidente del Comité Electoral, un representante electo de la Comunidad Industrial de la empresa (un tipo de organización de trabajadores previsto por la ley en Perú).

La Comisión Africana promueve la rendición de cuentas corporativa por abusos contra los derechos humanos

En 2004, un pequeño número de rebeldes ligeramente armados intentaron tomar el control de Kilwa, un remoto pueblo de pescadores en la República Democrática del Congo (Congo). A unos 50 km de Kilwa hay una mina de cobre y plata donde Anvil Mining Company (Anvil Mining), una pequeña empresa minera australiano-canadiense, tenía operaciones mineras. Precisamente el puerto de Kilwa era el único enlace de transporte para exportar el mineral extraído de la mina a plantas de procesamiento en otros países.

Un enfoque basado en los derechos humanos de la penalización de la exposición al VIH

La recurrente, E.L., de 26 años y madre de cuatro hijos que vivía con VIH, fue acusada y declarada culpable por el tribunal inferior bajo el artículo 192 del Código Penal de Malaui (el Código) por cometer ilegalmente (con negligencia) un acto que probablemente transmitiría una enfermedad que pone en peligro la vida. El fiscal argumentó que la recurrente le dio de mamar al bebé de la actora “de manera ilegal, negligente e intencional” mientras lo cuidaba. En el momento del incidente, E.L. recibía tratamiento antirretroviral (ART).

Shayara Bano y otros c. Unión de la India y otros, Petición (C) Nro. 118 de 2016

Shayara Bano estuvo casada 15 años. En 2016, su marido se divorció de ella por medio del talaq–e-bidat (talaq triple). Esta es una práctica musulmana que permite a los hombres divorciarse arbitraria y unilateralmente con efecto inmediato e irrevocable al pronunciar la palabra “talaq” (“divorcio”, en árabe) tres veces seguidas de manera oral, escrita o, últimamente, electrónica. La Sra.

R (en la solicitud de UNISON) (actora) c. Lord Chancellor (demandada), [2017] UKSC 51

Antes de la promulgación de la Orden de Tasa de Tribunales de Trabajo y Tribunal de Apelación de Trabajo de 2013 (Orden de Tasa) en el Reino Unido, una parte podía iniciar y apelar un procedimiento laboral sin pagar ninguna tasa. Esto cambió con la introducción de la Orden de Tasa, siendo que el monto de la tasa variaba dependiendo de factores como la clasificación y la complejidad del reclamo. Los reclamos de tipo A (tasa de 390 libras), en general, se resolvían más rápidamente.