Recursos

Esta nota informativa presenta las consecuencias que tienen los modelos actuales de financiación de las...

Desarrollado gracias al trabajo colectivo de miembros de la Red-DESC

Esta nota informativa describe las consecuencias de las políticas de privatización para los derechos humanos,...

Desarrollado gracias al trabajo colectivo de miembros de la Red-DESC

Esta nota informativa presenta las consecuencias que tienen la liberalización del comercio y la inversión sobre el...

Desarrollado gracias al trabajo colectivo de miembros de la Red-DESC

Desde que fue ratificada la Declaración Universal de los Derechos Humanos fueron creados varios mecanismos destinados a la aplicación y protección de los derechos económicos, sociales y culturales. Uno de los mecanismos internacionales más importantes de defensa y...

El día de mañana: confrontar las injusticias sistémicas  y promover los derechos humanos

  • El Llamado a la Acción Global – que ya ha sido apoyado por 135 miembros y 40 aliados de más de 60 países – recoge las demandas colectivas por una recuperación justa y una nueva normalidad en
  • ...

El Centre for Global Women Leadership (CGWL) ha publicado recientemente la “Guía para evaluar la política macroeconómica desde los derechos humanos”, con el...

El jueves, 22 de septiembre, el Grupo de Trabajo de Política Económica de la Red-DESC celebró el primer Webinario sobre Comercio e Inversión...

Después de las revueltas árabes de 2011, el Fondo Monetario Internacional (FMI) cambió sus políticas de larga duración para centrarse más en el crecimiento inclusivo y la inclusión social. El nuevo...

El Consorcio de ETOs publica una serie de nuevos recursos sobre cómo aplicar las obligaciones extraterritoriales

Conectas publica un estudio sobre las reglas y normas de la transparencia, la rendición de cuentas a la sociedad y mecanismos socio-ambientales de evaluación de impacto del Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES), principal institución de financiacimiento para el desarrollo de Brasil

Esta sección contiene información sobre las agencias de crédito a la exportación y su impacto en los derechos humanos.  Las ECA utilizan fondos públicos o una mezcla de fondos privados y públicos, para otorgar préstamos, garantías y seguros para apoyar inversiones en el extranjero y exportaciones de corporaciones nacionales y con frecuencia financian proyectos controvertidos.

Esta sección contiene información relevante al tema de Comercio, Inversiones y Derechos Humanos.  Incluye enlaces a información sobre la Organización Mundial del Comercio, los perfiles de organizaciones que trabajan en Comercio e Inversions, los publicaciones de Organizaciones que trabajan en Comercio e Inversions, y a otras fuentes de información.