DESC (en general)

Solapas principales

Visite el Blog de la Reunión:  http://www.escrnet.blogspot.com/

REUNIÓN INTERNACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, Y LA ASAMBLEA GENERAL DE LA RED-DESC
Nairobi, Kenia

 

La revista The Economist (El Economista) publicó dos artículos polémicos criticando a Amnistía Internacional por ampliar su mandato para incluir los derechos económicos y sociales, y cuestionando, entre muchas otras cosas, la naturaleza jurídica de estos derechos y las obligaciones legales de los Estados respecto del bienestar de la población. Lea el artículo, la respuesta enviada por la Red-DESC y comprata sus opiniones con nosotros y con El Economista.  Visite también la página  web de Amnistía Internacional y lea su respuesta y la de muchas otras personas. 

Luego de las visitas de solidaridad organizadas por Assembly of the Poor (Asamblea de los Pobres) en Tailandia, en 2003, este movimiento junto con otras organizaciones tailandesas organizaron el Foro de Movimientos Populares para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

El sistema de las Naciones Unidas está compuesta por varias agencias, pactos y documentos que protejan los principos y valores básicos de derechos económicos, sociales y culturales.

Jeannine Godin vivía en condiciones de pobreza y dependía de la asistencia social. El Ministerio de Salud y Servicios Sociales tenía la custodia de sus tres hijos por seis meses y solicitaba extender el plazo por otros seis meses. Godin solicitó asesoramiento jurídico gratuito para que un abogado la represente en la audiencia, pero le fue denegado, porque tal asesoramiento no estaba previsto para casos de custodia temporaria.

Conforme a los artículos 20 y 21 de la Urban Land Ceiling and Regulation Act (Ley de Terrenos Urbanos (Tope y Reglamentación)) de 1976, el gobierno estatal puede otorgar excepciones al tope cuando los terrenos se utilicen para construir viviendas para alojar a los ‘segmentos más débiles de la sociedad'. Se adujo que los constructores no habían cumplido con esta condición. Aunque entendió que la demanda se había vuelto infructuosa, el Alto Tribunal de Bombay ordenó varias medidas relacionadas con el monitoreo futuro del plan dispuesto por el artículo 20.  

La presentación denunció que el gobierno militar de Nigeria era responsable de, entre otras cosas, violaciones del derecho a la salud, el derecho a disponer de la riqueza y los recursos naturales, el derecho a un medio ambiente limpio y los derechos de familia, debido a que condonaba y facilitaba las operaciones de empresas petroleras en tierras del pueblo ogoni.  

International Commission of Jurists (ICJ) denunció que gran cantidad de niños de Portugal (según se estimó, 200.000 niños) trabajaban en malas condiciones que afectaban su salud y que Portugal violaba el artículo 7(1) de la Carta Social Europea (CSE) al no supervisar correctamente el trabajo de menores. El gobierno cuestionó las estadísticas de IJC, sosteniendo que como máximo trabajaban 27.000 niños y solamente 2.500 eran empleados pagos en contravención de la Carta.