Retomando el legado del llamado de Thomas Sankara en 1987 a formar un frente unido contra la deuda, este webinar explorará cómo la arquitectura financiera colonial moderna continúa moldeando las crisis globales actuales, y cómo las comunidades de todo el mundo se están organizando para reclamar su soberanía y su derecho al futuro.
Como parte de la Semana Global de Acción 2025, bajo el lema “¡Detengan el Daño, Cancen la Deuda! Reparaciones y Transición Justa Ahora”, esta conversación reunirá a economistas feministas, movimientos sociales y activistas de distintas regiones para exponer los fracasos de la actual arquitectura financiera global, las debilidades de la Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo (FFD4) de 2025, y para proponer alternativas centradas en las personas hacia un sistema financiero justo y sostenible.
Coorganizan:
Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC),
Movimiento de los Pueblos de Asia sobre Deuda y Desarrollo (APMDD), y
Foro Asia Pacífico de Mujeres, Derecho y Desarrollo (APWLD).
Fecha: Miércoles, 15 de octubre de 2025
Hora: 1:00 PM Nairobi | 9:00 AM Nueva York (ET) | 9:00 PM Manila | 4:00 PM El Cairo — [Consulta tu hora local aquí]
Evento en línea (Zoom) – El enlace será compartido tras el registro.
Por favor, confirma tu participación completando este formulario.
Programa del evento
09:00 – 09:05 | Bienvenida e indicaciones generales
Palabras de apertura e introducción a la Semana Global de Acción por la Justicia de la Deuda.
Ponente: Basma Eid | Directora de Campañas, Red-DESC
09:05 – 09:20 | Apertura y contexto: El legado de Sankara y la Policrisis
Explorando el significado histórico del 15 de octubre y las conexiones entre deuda, legados coloniales y la resistencia continua al neoliberalismo.
Ponente: Mae Benventura | Asia Peoples’ Movement on Debt and Development (APMDD)
09:20 – 09:45 | Parte 1: Comprendiendo el papel de los Bancos Públicos de Desarrollo (BPD)
Desglose de los mandatos de los BPD y análisis de cómo sus prácticas de préstamo agravan las crisis de deuda, cuidados y clima.
Incluye estudios de caso de dos regiones que ilustran los impactos en las comunidades.
Ponentes: Rosario Fassina | International Accountability Project (IAP); Titi Soentoro | Asia Pacific Forum on Women, Law and Development (APWLD)
09:45 – 10:10 | Parte 2: ¿Cómo detenemos la hemorragia?
Alternativas comunitarias y feministas al modelo de desarrollo basado en la deuda.
Explorando rutas hacia la transformación sistémica y un financiamiento centrado en las personas.
Ponentes: Shereen Talaat | MeNA Fem Movement for Economic, Development and Ecological Justice (MANA Fem); Catherine Mithia | Africa Forum and Network on Debt and Development (AFRODAD)
10:10 – 10:25 | Llamado a la acción y cierre
Reflexiones y próximos pasos colectivos hacia el lanzamiento de la campaña “Right to the Future” (Derecho al Futuro).
Ponente: Collins Liko | Coordinador del Programa del Grupo de Trabajo sobre Política Económica, Red-DESC