Compartir
Lunes, Junio 21, 2021

En la investigación comunitaria, un grupo focal es una conversación estructurada entre un pequeño número de personas que comparten algo en común —como la edad, el género, la pertenencia cultural o la experiencia frente a un mismo problema—. Este espacio permite conocer cómo piensan y sienten las comunidades sobre un tema específico, identificar preocupaciones compartidas y construir una visión colectiva.

Compartir

Más que generar cifras, los grupos focales ayudan a comprender en profundidad las percepciones, los valores y las prioridades de la gente, convirtiéndose en una herramienta clave para procesos de organización y defensa de derechos.

Con este fin, ponemos a disposición una breve guía práctica que ofrece pasos y consejos para planificar, facilitar y registrar tanto discusiones grupales como entrevistas individuales. Ha sido elaborada con aportes de miembros de la Red-DESC en Brasil, Kenia y Tailandia, a partir de su experiencia directa en investigaciones lideradas por comunidades.

¿Qué encontrarás en la guía?

  • Cómo planificar discusiones de grupos focales: desde la composición del grupo hasta el rol de los facilitadores y la creación de un espacio seguro.
  • Cuándo recurrir a entrevistas individuales: claves para profundizar en temas sensibles o recoger perspectivas que no afloran en espacios grupales.
  • Consejos para elaborar buenas preguntas: cómo formular preguntas abiertas, evitar sesgos y estimular respuestas profundas.
  • Gestión y archivo de datos: cómo organizar notas, grabaciones y materiales de forma segura y accesible.

¿Por qué usar estas metodologías?

Las discusiones de grupo y las entrevistas individuales permiten comprender el “cómo” y el “por qué” detrás de la experiencia de las personas, generar reflexiones colectivas dentro de las comunidades y reforzar procesos de organización. Si bien no sustituyen encuestas u otros métodos cuantitativos, sí son esenciales para dar densidad, contexto y humanidad a la información que guía la acción política.

Visite https://www.researchfororganizing.org/ para consultar más recursos