Más que generar cifras, los grupos focales ayudan a comprender en profundidad las percepciones, los valores y las prioridades de la gente, convirtiéndose en una herramienta clave para procesos de organización y defensa de derechos.
Con este fin, ponemos a disposición una breve guía práctica que ofrece pasos y consejos para planificar, facilitar y registrar tanto discusiones grupales como entrevistas individuales. Ha sido elaborada con aportes de miembros de la Red-DESC en Brasil, Kenia y Tailandia, a partir de su experiencia directa en investigaciones lideradas por comunidades.
¿Qué encontrarás en la guía?
- Cómo planificar discusiones de grupos focales: desde la composición del grupo hasta el rol de los facilitadores y la creación de un espacio seguro.
- Cuándo recurrir a entrevistas individuales: claves para profundizar en temas sensibles o recoger perspectivas que no afloran en espacios grupales.
- Consejos para elaborar buenas preguntas: cómo formular preguntas abiertas, evitar sesgos y estimular respuestas profundas.
- Gestión y archivo de datos: cómo organizar notas, grabaciones y materiales de forma segura y accesible.
¿Por qué usar estas metodologías?
Las discusiones de grupo y las entrevistas individuales permiten comprender el “cómo” y el “por qué” detrás de la experiencia de las personas, generar reflexiones colectivas dentro de las comunidades y reforzar procesos de organización. Si bien no sustituyen encuestas u otros métodos cuantitativos, sí son esenciales para dar densidad, contexto y humanidad a la información que guía la acción política.
Visite https://www.researchfororganizing.org/ para consultar más recursos