A medida que el mundo se prepara para la COP30 en Belém, Brasil, ESCR-Net reúne voces de todo el Sur Global para exigir que sean los pueblos —y no los contaminadores— quienes definan el futuro de la acción climática.
Nuestra nueva página de COP30 reúne herramientas, historias y narrativas clave que exponen la captura corporativa, resisten las falsas soluciones y promueven alternativas reales lideradas por las comunidades. Incluye declaraciones políticas, informes, campañas, materiales visuales y narrativas colectivas que muestran cómo se ve una verdadera justicia climática —basada en el cuidado, la solidaridad y la autodeterminación.
Como parte de este esfuerzo colectivo, Más allá de las mentiras verdes utiliza el poder del relato visual para revelar cómo las corporaciones de combustibles fósiles y otros grandes contaminadores siguen moldeando las políticas climáticas globales en función de sus intereses, mientras que pueblos indígenas, campesinos y defensores ambientales abren camino con soluciones reales y basadas en los derechos humanos.
Pasando de décadas de negación y lavado verde a la peligrosa expansión de los mercados de carbono y los esquemas de “cero neto”, el cómic expone los sistemas que perpetúan la injusticia climática y celebra caminos comunitarios como las energías renovables, la agroecología, la cancelación de la deuda, las reparaciones climáticas y la rendición de cuentas corporativa.
El cómic está disponible en cuatro idiomas —inglés, español, francés y portugués— como parte de la Serie de Cómics de ESCR-Net sobre Captura Corporativa, diseñada para hacer más accesibles las dinámicas globales complejas a través de la narración. Todos los materiales se publican bajo una licencia Creative Commons, lo que los hace gratuitos para leer, usar y compartir.
Lee y comparte la edición en portugués Além das Mentiras Verdes aquí.
Más información: Explora nuestra página de COP30 con la colección completa de declaraciones políticas, informes, campañas y materiales visuales de ESCR-Net.



