Las empresas de combustibles fósiles saben al menos desde la década de 1950 que sus actividades estaban impulsando la crisis climática. En lugar de actuar, lanzaron “campañas de engaño” para negar la ciencia climática, capturar las narrativas públicas y bloquear regulaciones. Hoy se han rebrandeado como “campeonas del clima” mientras promueven falsas soluciones —compromisos de cero neto, mercados de carbono y mecanismos basados en la naturaleza— que les permiten expandir la producción de fósiles, retrasar una verdadera eliminación progresiva y despojar a los Pueblos Indígenas. En la COP28, la influencia de los intereses fósiles alcanzó nuevas alturas, con un aumento del 400% en la presencia de lobbistas respecto al año anterior, moldeando una agenda que protege las ganancias sobre las personas y el planeta.
La nueva nota de antecedentes de la Red-DESC Resistir la captura corporativa para avanzar hacia la justicia climática. De las falsas a las verdaderas soluciones, expone cómo la captura corporativa socava la acción climática y destaca las verdaderas soluciones, ya en marcha, lideradas por comunidades —desde granjas agroecológicas hasta bosques gestionados por pueblos indígenas.
Contenido de la nota de antecedentes:
- Cómo la captura corporativa alimenta la crisis climática.
- Ellos sabían – Evidencia de que las corporaciones fósiles conocían el daño durante décadas.
2.1 Captura de narrativas públicas: negación del cambio climático
2.2 Captura de los espacios políticos - Falsas soluciones – Cómo la industria se rebrandea para proteger beneficios.
3.1 Cero Neto: “Contamina ahora, paga después”
3.2 Mecanismos de eliminación de dióxido de carbono
3.3 Soluciones basadas en la naturaleza - Enfrentar los daños – Avanzar hacia la justicia colectiva y soluciones climáticas reales.
- Nuestras demandas – Lo que los Estados deben hacer ahora.