Skip to main content

Análisis compartido

Descubre nuestro análisis de las condiciones globales y las trayectorias históricas que debilitan los derechos humanos y amenazan el planeta. Este análisis, guiado por comunidades que luchan y oponen resistencia en todo el mundo, es esencial para definir demandas, estrategias y visiones inclusivas que promuevan la justicia social y propicien cambios sistémicos.

Construir un análisis compartido nos abre los ojos. He aprendido que muchos problemas son el resultado de injusticias sistémicas y cómo esto afecta, en particular, a las mujeres pobres en muchos lugares del mundo.
— Ida LeBlanc (Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar, NUDE, Trinidad y Tobago)
Carta Común para la Lucha Colectiva

La Carta Común para la Lucha Colectiva, redactada originalmente por movimientos sociales en 2016 y luego ratificada por toda la Red-DESC, es una herramienta política para enfrentar la injusticia estructural. Denuncia el despojo, la desigualdad, la crisis climática, la captura corporativa y la represión, y articula principios compartidos para construir poder colectivo y transformar sistemas opresivos.

Ante el agravamiento de estas crisis, el Grupo de Trabajo de Movimientos Sociales lideró un proceso global de actualización de la Carta. A través de diálogos virtuales, reuniones presenciales en Sudáfrica (2023) y Brasil (2024), y talleres sobre violencia económica, deuda, cuidados y clima, los movimientos revisaron colectivamente el análisis. En julio de 2024, sus aportes fueron incorporados formalmente como adéndum al texto original, reafirmando su liderazgo y su compromiso con la justicia, la dignidad y los derechos humanos.

Lea aquí la Carta Común para la Lucha Colectiva

Llamado Global a la Acción en respuesta a la pandemia de COVID-19

A medida que la magnitud de la pandemia de COVID-19 y las crisis interconectadas se hacían cada vez más evidentes, las miembras y los miembros de la Red-DESC participaron en una serie de discusiones en los grupos de trabajo para analizar las implicaciones de la pandemia. Estas conversaciones culminaron en un Llamado Global a la Acción en Respuesta a la Pandemia de COVID-19 (1 de mayo de 2020), como una respuesta colectiva que delineaba demandas inclusivas y sistémicas para una recuperación y una transición justas. Este llamado exigía acciones transformadoras hacia una “nueva normalidad” basada en los derechos humanos y ambientales.

Lea aquí el Llamado Global a la Acción en Respuesta a la Pandemia de COVID-19

Más información sobre el Análisis compartido