En un mundo moldeado por sistemas económicos de explotación y crisis interconectadas, esta iniciativa busca construir alternativas basadas en el cuidado colectivo, el conocimiento comunitario y la resistencia feminista. A través del FPAR, organizaciones y movimientos de todo el mundo co-crearán evidencia y narrativas para promover economías justas y centradas en el cuidado, en línea con el Pacto Social por el Cuidado de la Red-DESC.
Esta iniciativa se basa en la Investigación Acción Participativa Feminista (FPAR), una metodología que cuestiona los modelos extractivistas de investigación al centrar el conocimiento de las mujeres y las comunidades. Las participantes desarrollarán y llevarán a cabo sus propios procesos de investigación, definiendo preguntas, métodos y resultados basados en sus experiencias vividas, contextos políticos y saberes ancestrales.
El proceso de investigación—que se desarrollará de mayo de 2025 a noviembre de 2026—incluirá trabajo de campo local, espacios colectivos de aprendizaje, intercambios presenciales y virtuales, así como estrategias narrativas para fortalecer una incidencia política arraigada en el cuidado. En el centro de este trabajo hay una comprensión compartida: el modelo económico dominante actual—el capitalismo neoliberal—se basa en la extracción, el colonialismo, el racismo y el patriarcado. Se sostiene explotando el trabajo de comunidades feminizadas y racializadas, y desvalorizando el trabajo de cuidado, a pesar de que el cuidado es lo que sostiene nuestras sociedades y ecosistemas.