La Red de Defensoras y Defensores Indígenas de Nicaragua se fundó en 2022 tras la clausura del Centro por la Justicia y los Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (CEJUDHCAN), debido al contexto represivo para las organizaciones y movimientos sociales en Nicaragua.
El objetivo de esta Red es contribuir a la gobernanza territorial de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe de Nicaragua con un enfoque en justicia social, económica y ambiental con igualdad de género y etárea. Sus áreas de trabajo son: el fortalecimiento de organizaciones de base para la gobernanza territorial y autonómica, la exigibilidad de la justicia a través de los mecanismos regionales e internacionales de derechos humanos, la investigación sobre la explotación ilegal de recursos naturales y sobre protección ambiental en la Costa Caribe, el empoderamiento de mujeres y jóvenes líderes para una participación efectiva e inclusiva y la documentación de violaciones de derechos humanos en la Costa Caribe.