Nos complace compartir los resultados de las recientes elecciones a la Junta Directiva de la Red-DESC para el mandato 2025-2027. Del 7 de noviembre al 6 de diciembre de 2024, estas elecciones reunieron a 22 candidatos inspiradores y contaron con la participación de 162 miembros de organizaciones de toda nuestra red mundial. El resultado refleja nuestro poder colectivo y nuestro compromiso inquebrantable con el avance de los derechos humanos y la justicia social en todo el mundo. También nos gustaría expresar nuestra profunda gratitud al liderazgo y compromiso de nuestra junta anterior, que ha sido fundamental para dirigir la red durante los últimos tres años. Gracias a Binota Moy Dhamai, Irene Escorihuela Blasco, Juana Toledo, Maha Abdullah y Ryan Schlief.
Los nuevos miembros de la Junta Directiva, en colaboración con nuestros miembros de todo el mundo, desempeñarán un papel fundamental a la hora de dar forma a las estrategias colectivas, reforzar los esfuerzos de defensa y amplificar las demandas de las comunidades de todo el mundo. Representando diversas experiencias -incluidos movimientos sociales, liderazgo indígena, defensa del medio ambiente, responsabilidad corporativa y legislación de derechos humanos- los miembros elegidos de la Junta encarnan la fuerza de los miembros de la Red-DESC y nuestro compromiso compartido con un mundo justo, equitativo y sostenible. El mandato de la nueva junta comenzará el 1 de enero de 2025.
Miembros de la Junta reelegidos
Christiana Saiti Louwa (Foro Mundial de Pueblos Pescadores – WFFP, Kenia)
Christiana Saiti, activista de derechos humanos de Kenia, lleva años al frente de la defensa de los pueblos indígenas. Como tesorera del Foro Mundial de Pueblos Pescadores, ha defendido los derechos de los pescadores y ha contribuido a intervenciones clave como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Dentro de la Red-DESC, ha demostrado su liderazgo a través de su participación activa en los Grupos de Trabajo sobre la Mujer y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y sobre el Medio Ambiente y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Christiana ha formado parte de la Junta Directiva desde 2022, y su liderazgo continuado será inestimable para avanzar en las estrategias colectivas.
Debbie Stothard (ALTSEAN-Birmania, Malasia)
Debbie Stothard, defensora de los derechos humanos desde hace mucho tiempo, ha dedicado décadas a promover la justicia en regiones afectadas por conflictos. Como fundadora de ALTSEAN-Birmania y ex Secretaria General de la FIDH, aporta una amplia experiencia en empresas y derechos humanos, política macroeconómica y liderazgo femenino. Dentro de la Red-DESC, Debbie ha formado parte del Comité Directivo del Grupo de Trabajo sobre Responsabilidad Empresarial y ha contribuido activamente a la defensa de la responsabilidad empresarial y el Tratado Vinculante. Su dedicación a las bases y su capacidad para amplificar las voces marginadas hacen de ella una líder vital en el Consejo.
Miembros de la Junta recién elegidos
Hala Murad (Asociación Dibeen para el Desarrollo Medioambiental, Jordania)
Hala Murad es una defensora de la justicia climática con experiencia en políticas medioambientales y promoción en regiones afectadas por conflictos. Como Directora Ejecutiva de la Asociación Dibeen, ha defendido un enfoque de las cuestiones climáticas basado en los derechos humanos, que incluye contribuciones a las negociaciones de la COP27 sobre el Fondo de Pérdidas y Daños. Su participación activa en el Grupo de Trabajo sobre Medio Ambiente y Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Red-DESC ha sido fundamental para promover la justicia medioambiental basada en los derechos. La perspectiva regional de Hala y su pasión por la distribución equitativa de los recursos reforzarán el liderazgo de la Junta.
Ayushi Kalyan (FIAN Internacional, Alemania)
Ayushi Kalyan, experta en responsabilidad corporativa de FIAN Internacional, se centra especialmente en las perspectivas decoloniales e interseccionales de la defensa de los derechos humanos. Con formación en derecho y derechos humanos internacionales, Ayushi ha contribuido significativamente a los Grupos de Trabajo de Litigio Estratégico y Responsabilidad Corporativa de la Red-DESC. Su compromiso para hacer frente a los daños sistémicos de las empresas y amplificar las voces populares reforzará la capacidad de la Junta para hacer frente a los retos mundiales.
Daniel Santi Gualinga (Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, Ecuador)
Daniel Santi, líder indígena del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, cuenta con una amplia experiencia en defensa del medio ambiente y gobernanza indígena. Ha representado activamente a su comunidad en plataformas internacionales, incluida la CMNUCC, haciendo hincapié en el papel fundamental de los pueblos indígenas a la hora de abordar el cambio climático. El compromiso de Sarayaku con la Red-DESC incluye la participación en litigios estratégicos e intercambios de solidaridad. El liderazgo de Daniel y su dedicación a la justicia social y medioambiental reforzarán las acciones colectivas de la Red.
Bidya Shrestha Maharjan (Human Rights Awareness Center – HRAC, Nepal)
Bidya Shrestha Maharjan es una destacada dirigente de los pueblos indígenas newa de Nepal, presidenta del Human Rights Awareness Center y de World Newa Guthi. Ha defendido los derechos de los pueblos indígenas, se ha opuesto a la ampliación ilegal de carreteras y ha preservado el patrimonio cultural. Bidya tiene un máster en Desarrollo Rural y una amplia formación en autogobierno indígena y defensa de los derechos humanos. Su papel activo en el Grupo de Trabajo sobre Movimientos Sociales de la Red-DESC pone de relieve su compromiso con la lucha contra las desigualdades sistémicas y los problemas medioambientales.
Noam Sandweiss-Back (Centro Kairos para las Religiones, los Derechos y la Justicia Social, Estados Unidos)
Noam Sandweiss-Back es un organizador político y escritor que ha pasado la última década trabajando con movimientos de pobres y desposeídos en EE.UU. Como antiguo Director de Asociaciones para la Campaña de los Pobres: A National Call for Moral Revival, y ahora dirige un proyecto en el Centro Kairos que aborda el nacionalismo cristiano, Noam ha sido una fuerza impulsora de la movilización de base. Su compromiso con la Red-DESC ha incluido la colaboración a través de los Grupos de Trabajo sobre Medio Ambiente y Derechos Económicos, Sociales y Culturales y sobre Movimientos Sociales, a los que ha aportado valiosos conocimientos de los movimientos de lucha contra la pobreza con sede en Estados Unidos.
Estos nuevos miembros de la Junta encarnan los principios de solidaridad, inclusión y liderazgo colectivo de la Red-DESC. Esperamos contar con sus aportaciones para seguir avanzando en la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales en todo el mundo.