Compartir
Lunes, Agosto 11, 2025

Del 23 al 28 de junio, lideresas comunitarias, investigadoras y activistas de países como Colombia, Mongolia, Zimbabue y Palestina se reunieron en Bangkok en Reclaiming Our Stories, Shaping Our Futures (Recalmando nuestra historias, moldeamos nuestros futuros) un encuentro de una semana que articuló dos poderosas iniciativas de ESCR-Net: la Investigación Comunitaria (CLR) sobre Pérdidas y Daños causados por el cambio climático, y la Investigación Acción Participativa Feminista (FPAR) sobre economías centradas en el cuidado.

Compartir
IMG 4332 Copy
French
French (3)
French (5)
French (8)
French (7)
French (6)
French (9)
  • Clic para ver la siguiente: Imágenes del encuentro de una semana que reunió a participantes de la Investigación Comunitaria y de la Investigación Acción Participativa Feminista, un espacio para compartir saberes, tejer solidaridad y trazar estrategias hacia la justicia climática, económica y de género.
  • Clic para ver la siguiente: Imágenes del encuentro de una semana que reunió a participantes de la Investigación Comunitaria y de la Investigación Acción Participativa Feminista, un espacio para compartir saberes, tejer solidaridad y trazar estrategias hacia la justicia climática, económica y de género.
  • Clic para ver la siguiente: Imágenes del encuentro de una semana que reunió a participantes de la Investigación Comunitaria y de la Investigación Acción Participativa Feminista, un espacio para compartir saberes, tejer solidaridad y trazar estrategias hacia la justicia climática, económica y de género.
  • Clic para ver la siguiente: Imágenes del encuentro de una semana que reunió a participantes de la Investigación Comunitaria y de la Investigación Acción Participativa Feminista, un espacio para compartir saberes, tejer solidaridad y trazar estrategias hacia la justicia climática, económica y de género.
  • Clic para ver la siguiente: Imágenes del encuentro de una semana que reunió a participantes de la Investigación Comunitaria y de la Investigación Acción Participativa Feminista, un espacio para compartir saberes, tejer solidaridad y trazar estrategias hacia la justicia climática, económica y de género.
  • Clic para ver la siguiente: Imágenes del encuentro de una semana que reunió a participantes de la Investigación Comunitaria y de la Investigación Acción Participativa Feminista, un espacio para compartir saberes, tejer solidaridad y trazar estrategias hacia la justicia climática, económica y de género.
  • Clic para ver la siguiente: Imágenes del encuentro de una semana que reunió a participantes de la Investigación Comunitaria y de la Investigación Acción Participativa Feminista, un espacio para compartir saberes, tejer solidaridad y trazar estrategias hacia la justicia climática, económica y de género.
  • Clic para ver la siguiente: Imágenes del encuentro de una semana que reunió a participantes de la Investigación Comunitaria y de la Investigación Acción Participativa Feminista, un espacio para compartir saberes, tejer solidaridad y trazar estrategias hacia la justicia climática, económica y de género.

Arraigadas en la experiencia vivida, el conocimiento ancestral y la lucha política, las y los participantes aprovecharon este espacio para intercambiar metodologías, fortalecer la solidaridad y dar forma a estrategias por la justicia climática, económica y de género.

Los dos primeros días se centraron en Pérdidas y Daños, con socias y socios de CLR que recuperaron la narrativa y la definieron en sus propios términos. En su Declaración de los Pueblos afirmaron:

Enfrentamos diversas pérdidas debido a la injusticia climática, a legados coloniales y a sistemas de capitalismo. Enfrentamos la captura corporativa y la privatización de nuestras aguas y tierras, los impactos de las sequías y la pérdida de nuestras cosechas y ganado. Hemos sido desplazadas y desplazados de nuestros territorios, forzados a perder nuestras tradiciones, vidas, nuestro conocimiento y sabiduría ancestral

A través de relatos, análisis colectivo y una galería de hallazgos de investigación, identificaron las causas estructurales del daño y las rutas hacia la justicia. Como continúa la Declaración:

Frente a esta injusticia, exigimos la rendición de cuentas de quienes ostentan el poder, transparencia, no repetición de la injusticia, reparación y compensación por estos daños, la participación de las comunidades en la toma de decisiones y la verdadera y significativa visibilidad de nuestros pueblos para poder gozar de nuestros derechos colectivos.

El tercer día, participantes de CLR y FPAR se unieron en un Círculo de Saberes para tender puentes entre luchas y reflexionar sobre cómo la investigación comunitaria y feminista puede ser una herramienta de resistencia, sanación y transformación. Historias compartidas entre continentes revelaron el poder político de una investigación que comienza y termina en las comunidades, construyendo esperanza y solidaridad a través de las fronteras.

Los tres últimos días se centraron en la nueva cohorte de FPAR, que inicia un proceso de 18 meses para replantear la economía en torno al cuidado, la solidaridad y la sostenibilidad. A través de herramientas creativas y participativas como el mapeo corporal, el bordado como relato y el mapeo de poder, las y los participantes fundamentaron sus diseños de investigación en principios feministas y decoloniales. Al finalizar la semana, habían fortalecido una comunidad global de práctica colectiva, producido la Declaración sobre Pérdidas y Daños, co-diseñado procesos de investigación feminista para economías centradas en el cuidado y construido estrategias para la incidencia conjunta.

Entre idiomas, regiones y luchas, una verdad resonó: al recuperar nuestras narrativas y enraizar la investigación en las realidades vividas, las comunidades no solo documentan la injusticia: también están dando forma a los futuros que imaginan.