Compartir
Martes, Octubre 7, 2025

En la región del Lago Bogoria, en Kenia, la Endorois Indigenous Women Empowerment Network  (EIWEN) ha liderado un proceso urgente de investigación comunitaria para documentar cómo el cambio climático —combinado con injusticias históricas— ha transformado la vida, las tierras y las tradiciones ancestrales del pueblo Endorois.

Compartir
EIWEN Kenya CLR LossandDamage Credit@EIWEN
Integrantes de la comunidad en el Lago Bogoria se unieron al proceso de investigación de EIWEN para mapear los impactos del cambio climático en sus tierras, sitios sagrados y formas de vida, convirtiendo la experiencia vivida en evidencia para la acción. Foto cortesía de EIWEN.
El aumento del nivel del Lago Bogoria ha destruido santuarios sagrados, ahogado plantas medicinales y desplazado a cientos de familias, afectando nuestros medios de vida, nuestra salud y nuestras prácticas culturales.
Endorois Indigenous Women Empowerment Network (EIWEN)

Durante varios meses de 2024, un Comité de Implementación del Proyecto (CIP) formado por miembros de la comunidad —incluidas mujeres, personas mayores, jóvenes y personas con discapacidad— trabajó junto a EIWEN para recopilar historias, datos y saberes tradicionales.

El proceso combinó encuestas a hogares, mapeo participativo, entrevistas y reuniones comunitarias para documentar tanto las pérdidas materiales —como 3.000 acres de tierras de pastoreo y cultivo, ganado e infraestructura vital— como las pérdidas no materiales, incluidos santuarios sagrados, plantas medicinales tradicionales y ritos culturales centrales para la identidad Endorois.

Información técnica sobre el proceso

Enfoque de la investigación
La investigación examinó la relación entre el cambio climático y el aumento del nivel del agua en el Lago Bogoria, documentando sus impactos ecológicos, culturales, en la salud y en los medios de vida de la comunidad Endorois.

Principales hallazgos

  • Pérdida de más de 3.000 acres de tierras agrícolas y de pastoreo.
  • Desplazamiento de 418 hogares.
  • Destrucción de sitios sagrados y pérdida de plantas medicinales tradicionales, entre ellas Tankartwee, Parmukute, Asubweh, Arweh y Muchukwe.
  • Contaminación de fuentes de agua, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como el cólera y la disentería.
  • Grave interrupción de las actividades agrícolas, que ha generado escasez de alimentos y pérdida de ingresos.

Participación comunitaria y metodología

El proceso incluyó entrevistas, encuestas a hogares, mapeo participativo y grupos focales con mujeres, personas mayores, jóvenes y personas con discapacidad.

Se integraron saberes tradicionales para identificar los cambios ambientales, diseñar estrategias de adaptación y validar los datos.

Desafíos y lecciones aprendidas

La investigación enfrentó la falta de datos históricos sobre el pueblo Endorois y su entorno, barreras lingüísticas intergeneracionales y dificultades para garantizar una participación plena de todos los sectores comunitarios. A pesar de ello, el proceso fortaleció las capacidades locales, despertó el interés de la juventud por preservar el conocimiento tradicional y generó confianza para futuras acciones colectivas.

Impacto y próximos pasos

Pedimos sistemas de alerta temprana que integren el conocimiento tradicional y el moderno, y una distribución más justa de los beneficios de los recursos del Lago Bogoria, para que nuestra comunidad pueda adaptarse y prosperar.
Endorois Indigenous Women Empowerment Network (EIWEN)

Los resultados de la investigación ya están inspirando acciones concretas de incidencia y fortalecimiento comunitario.
La comunidad Endorois está impulsando la creación de un sistema indígena de alerta temprana que combine el conocimiento meteorológico tradicional con herramientas modernas de pronóstico para anticipar inundaciones, sequías y otros impactos climáticos.
El estudio también destaca la necesidad de fortalecer las capacidades comunitarias en estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, especialmente entre mujeres y jóvenes.

A nivel político, la incidencia comunitaria ha llevado al Gobierno del Condado de Baringo a iniciar un proceso para aumentar la participación de la comunidad Endorois en los ingresos del parque, del 10% al 25%, garantizando una distribución más justa de los beneficios provenientes de los recursos naturales del Lago Bogoria.

Estos resultados contribuyen a esfuerzos más amplios para fortalecer el diálogo con las autoridades, la sensibilización pública y las iniciativas educativas que promueven la resiliencia, la equidad y el liderazgo indígena en la acción climática.

Al centrar las voces y el liderazgo de quienes más sufren los impactos, esta investigación ha transformado la experiencia vivida en evidencia para la acción.
Refuerza una verdad compartida en las luchas por la justicia climática: nuestras historias son evidencia, y nuestra resistencia es conocimiento.

Informe Final

Descargar el informe final desarrollado por EIWEN sobre los resultados de la investigación.