El proyecto es liderado por la comunidad, que explorará y amplificará las perspectivas de las comunidades sobre las pérdidas y daños resultantes del cambio climático, en particular las pérdidas no económicas. Esta iniciativa proporcionará un espacio de aprendizaje y apoyo a seis movimientos sociales y grupos de base para recopilar datos y pruebas que contrarresten las pérdidas y los daños derivados del cambio climático.
A través de una convocatoria abierta, recibimos manifestaciones de interés de 22 grupos de cuatro regiones. Un Grupo Asesor compuesto por miembros de ONG y movimientos evaluó detenidamente cada propuesta. Los criterios de evaluación incluían el liderazgo comunitario, la relevancia temática, el enfoque feminista interseccional, el valor añadido de la participación y otros factores. Tras una revisión exhaustiva, los seis movimientos sociales, organizaciones de pueblos indígenas y grupos de base que han sido seleccionados para participar en este proyecto de investigación son los siguientes:
- Comité Ambiental en Defensa de la Vida, Colombia
- Comités de Cuenca de Río Sonora, México
- Rural Women’s Federation – organizado por Centre for Human Rights and Development, Mongolia
- African Indigenous Foundation for Energy and Sustainable Development, Nigeria
- Chimanimani Land and Environment Defenders, Zimbabue
- Endorois Indigenous Women Empowerment Network, Kenia
Centrar las perspectivas de las comunidades indígenas y locales en la justicia medioambiental
Por “pérdidas y daños” se entienden los efectos destructivos del cambio climático que no pueden evitarse mediante medidas de adaptación o mitigación. Estos impactos tienen enormes consecuencias sobre las sociedades humanas y el medio ambiente y no afectan a todas las personas por igual. Lamentablemente, la perspectiva de las comunidades que se enfrentan a pérdidas y daños, especialmente las mujeres, los pueblos indígenas, los ancianos y los jóvenes, no suele tenerse en cuenta en los discursos y procesos de toma de decisiones dominantes a nivel local e internacional, como en la CMNUCC y su periódica Conferencia de las Partes (COP). Por ejemplo, existe una laguna sustancial en los datos oficiales relativos a los daños no económicos y a los impactos desiguales sobre grupos específicos. Como resultado, las decisiones tomadas a nivel nacional e internacional tienden a pasar por alto estas realidades, lo que conduce a resultados que no abordan adecuadamente las necesidades inmediatas y a largo plazo de las comunidades afectadas.
Esta investigación pretende romper la dinámica de poder que da lugar a la exclusión y marginación de las comunidades. A través de la metodología de Investigación de Acción Participativa (IAP), esta iniciativa implica activamente a las comunidades en la exploración de las pérdidas y daños inducidos por el clima. Además, pretende reforzar la educación popular y la construcción de movimientos y apoyar las reivindicaciones de justicia, reparación y rendición de cuentas. Al cuestionar las narrativas dominantes en torno a las pérdidas y los daños, como las soluciones impulsadas por el mercado promovidas por los actores corporativos y los gobiernos aliados, pretendemos promover un conocimiento alternativo que se centre en la titularidad y las experiencias de las comunidades indígenas y locales y en sus soluciones para la protección del medio ambiente.
Durante un periodo de 18 meses, los grupos participantes emprenderán un proceso integral que consistirá en identificar preguntas de investigación, desarrollar metodologías y herramientas, realizar investigaciones de campo, analizar datos y desarrollar estrategias de incidencia y resultados relevantes para las luchas comunitarias. En la fase final, en otoño de 2024, también se analizarán colectivamente todos los resultados de la investigación para identificar demandas comunes y dar forma a una visión compartida de la justicia climática. Esta visión compartida reforzará la incidencia y las campañas de la Red-DESC sobre pérdidas y daños.
Esta iniciativa está guiada por un grupo asesor diverso de miembros con experiencia en investigación dirigida por la comunidad, compuesto por:
> Mela Chiponda, (miembro individual, Zimbabue)
> Óscar Pineda (PODER, México)
> Radiatu Sheriff Kahnplaye (Natural Resource Women Platform, Liberia)
> Sagarika Bhatta (APWLD, Nepal)
> Samuel Olando (Pamoja Trust, Kenia)
> Thato Masiangoako (Socio-Economic Rights Institute, Sudáfrica)
> Tom Weerachat, (IAP, Tailandia).
> Mahinour ElBadrawi (Center for Social and Economic Rights, US)
> Lea aquí acerca de nuestra primera experiencia de investigación dirigida por la comunidad sobre las repercusiones de la captura corporativa.