El 28 de julio de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. Este reconocimiento se logró después de décadas de movilización por parte de la membresía de la Red-DESC, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y pueblos indígenas. Sin embargo, la importancia de esta victoria depende de cómo se implemente este derecho. Nuestro trabajo colectivo se centra en abogar por una implementación significativa que responda a las necesidades y prioridades de las comunidades, especialmente a la luz de los modelos económicos extractivos dominantes que priorizan las ganancias sobre las personas.
11/26/2024
Artículo | Comunicados
La COP29, celebrada en Azerbaiyán, dejó en evidencia un rotundo fracaso en la respuesta a la crisis climática global, al presentar soluciones de financiación climática insuficientes e injustas. A pesar de los urgentes llamados para destinar billones de dólares en fondos de reparación a las comunidades más vulnerables, los países del Norte Global redujeron el acuerdo a un limitado compromiso de 300.000 millones de dólares para 2035, profundizando las desigualdades y favoreciendo los intereses corporativos. Las discusiones sobre pérdidas y daños extremadamente insuficientes, mientras que los compromisos voluntarios perpetuaron las dinámicas del colonialismo climático. Esta es la declaración de la Red-DESC ante los resultados de la COP.