Compartir
Martes, Marzo 4, 2025

Acompáñanos este martes 11 de marzo en este diálogo sobre estrategias de resistencia y acción política feminista en América Latina, a 30 años de la Conferencia de Beijing. El evento, co-organizado por la Red-DESC y organizaciones aliadas, se realizará en el marco la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) / Beijing+30, que se realizará en Nueva York del 10 al 21 de marzo de 2025. El encuentro presencial busca fortalecer estrategias colectivas frente a un contexto global convulsionado.

Compartir
RED DESC CSW

Martes 11 de marzo | 6:30 PM
Lugar: 125 Broad Street, 19th Floor | ACLU, New York
Este evento se realizará en Español

A tres décadas de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, el panorama global impone nuevos desafíos para la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. En un contexto de creciente avance de gobiernos de ultraderecha y el debilitamiento de espacios multilaterales, este conversatorio reunirá a representantes de organizaciones sindicales, de género y de derechos humanos de Brasil, México, Argentina y otros países de la región.

A través del análisis de informes sombra y experiencias recientes—como la reconstrucción en Brasil tras Bolsonaro, la coyuntura en Argentina y los desafíos en México—se debatirán estrategias colectivas para la defensa del derecho al cuidado, la sostenibilidad de la vida y la justicia social. Este espacio busca fortalecer alianzas y preparar posicionamientos conjuntos de cara a la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en México.

Agenda 

  1. Bienvenida | Contextualización del conversatorio y objetivos del encuentro (10 minutos)
  2. Panel de Discusión: 30 Años de Beijing: Avances y Retrocesos (50 minutos)
    • Presentación de los principales hallazgos de los informes sombra y análisis de los retrocesos en Argentina.
    • Reflexión sobre los desafíos actuales en la defensa de los derechos de las mujeres en espacios multilaterales.
  3. Diálogo Abierto: Estrategias de Resistencia y Acción en un Contexto de Nuevas Reglas (50 minutos)
    • Intercambio de experiencias y buenas prácticas 
    • Discusión sobre la experiencia de Brasil con el gobierno de Bolsonaro y el intento de reconstrucción, los límites y lecciones aprendidas.
    • Discusión sobre la situación de México y sus desafíos a nivel nacional y regional.
    • Análisis de la situación en Argentina: impacto en la región e estrategias de resistencia 
    • Perspectivas hacia la próxima Conferencia Regional de la Mujer en México.
  4. Conclusiones y Cierre (10 minutos)

Convocan

Centro de Estudios Legales  y Sociales (CELS), La Cocina de los Cuidados, Central de Trabajadores de Argentina (CTA), Proyecto Generar, Usina Cuidados, Ciudades Feministas (CISCSA ) Asociación LOLA MORA, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir- ILSB (México), – Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) ARGENTINA- Instituto Eqüit  (Brasil), Red Nacional de Mujeres – Colombia, Red-DESC,  Red de Género y Comercio, Red Hábitat LAC, Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights (GI-ESCR), Internacional de la Educación América Latina (IEAL).